Bolsa, mercados y cotizaciones

Dividendos extra 'made in USA'

El posible cambio de la fiscalidad a las plusvalías, independientemente de quién gane las elecciones del próximo día 6 de noviembre en EEUU, puede provocar una avalancha de pagos extra en el mercado americano. Ya sucedió en España hace unos años, cuando muchas compañías adelantaron su retribución de enero a diciembre para evitar el incremento fiscal a sus accionistas

Nunca (y más en tiempos de crisis) es demasiado pronto para empezar a pensar en la paga extra de Navidad (si es que, en el mejor de los casos, se tiene). Y aunque la expresión subida de impuestos provoque un susto inmediato, a veces también puede traer buenas noticias. No, no para los Gobiernos, sino para el inversor. ¿Imposible?

La cuenta atrás ya está en marcha. El próximo 6 de noviembre los votantes estadounidenses están llamados a las urnas para decidir su futuro presidente. Pero, sea Obama reelegido o las barras y estrellas cambien de manos si es escogido Romney, lo que parece claro es que algunos inversores no se librarán de más impuestos. Ésa es la cara amarga. La positiva, que el banco de inversión Goldman Sachs espera que en el último trimestre del año puedan producirse anuncios de dividendos extraordinarios ante la expectativa de que la retención actual cambie. Eso ya sucedió en España cuando la fiscalidad de la retribución al accionista cambió con la entrada del año 2010 para elevarla entonces hasta el 21 por ciento.

Hasta que no se sepa el vencedor, todo son especulaciones, pero, según Goldman, Barack Obama podría más que duplicar el actual 15 por ciento que se aplica a los dividendos en Estados Unidos, mientras que Romney podría mantenerlo, pero establecer un 39,6 por ciento de retención para quienes reciban mayores ingresos. Y aunque es cierto que la fiscalidad no juega a favor de los dividendos cobrados en el extranjero, ni tampoco el cambio de divisa, a un inversor español podría compensarle si va a por elevadas rentabilidades por dividendo, sabe jugar la carta de los atajos a la doble imposición fiscal y prefiere dividendos en efectivo (cada vez más compañías españolas están ofreciendo algunos de sus pagos en acciones). ¿Cómo aprovechar entonces esa posible oleada de dinero extra?

Los propuestos por Goldman

La firma de análisis propone una serie de valores que tienen más posibilidades de dar alguna alegría al inversor. Éstos son: Federated Investors, Franklin Resources, General Dynamics, Interval Leisure Group. Las Vegas Sands, Mastercard, Molex, Och-Ziff Capital Management Group, Patterson Companies, Pzena Investment Management, Stryker, TransDigm Group, Western Refining, Williams-Sonoma o Wynn Resorts.

De todas ellas, la gestora de hedge funds (fondos de inversión libre) Och-Ziff Capital Management y Group General Dynamics (un conglomerado de empresas de equipamiento militar) son las que ofrecen mayor rentabilidad por dividendo y, a su vez, cotizan más baratas en bolsa. Un inversor paga en bolsa por Och-Ziff 8,3 veces sus beneficios estimados para este año, mientras que el PER (número de veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción) del índice S&P 500 es mucho más exigente: se sitúa en las 13 veces. Además, ofrece por la vía del dividendo -la previsión de los analistas es que entregue casi un dólar por acción- un 10 por ciento de rentabilidad para el accionista. En el caso de General Dynamics, que cotiza a 9,5 veces sus ganancias, entrega 2 dólares por acción que rentan, a precios actuales, un 3 por ciento.

No hace falta jugársela en el casino para obtener un extra. Al menos, eso piensa Goldman, porque entre los posibles dividendos extra de fin de año podría encontrarse Las Vegas Sands, la compañía del ya archiconocido Sheldon Adelson. Por ahora, a falta de extras, el dólar por acción que se prevé que entregue la compañía con cargo a 2012 renta algo más de un 2 por ciento. Tampoco hace falta plantearse si apostar a rojo o negro, según el banco de inversión norteamericano, con Wynn Resorts. Otro de los conglomerados de casinos más famosos de Las Vegas se encuentra en la lista de posibles dividendos sorpresa. El que descuenta el mercado por ahora, de 2 dólares, renta un 1,7 por ciento.

Pagos que nunca fallan

Elevar la retribución es una moda a la que, afortunadamente para el inversor, se han sumado en las últimas semanas varias compañías en Estados Unidos. Microsoft o McDonalds son algunos ejemplos, pero existe un índice que engloba a las compañías norteamericanas que siempre han mantenido una política de mantener o elevar su remuneración al accionista durante los últimos 20 años. Está compuesto por 40 empresas, pero si quiere afinar el tiro, no tiene por qué elegir, ya que existe un ETF que replica la evolución de este índice.

Se trata del SPDR S&P US Dividend Aristocrats. "Hace dos semanas perdió soportes de corto plazo que nos indican que ha entrado en fase de reacción a las subidas de estas últimas semanas. A corto plazo es probable que corrija posiciones y en el mejor de los casos que se mueva lateral, tras lo cual las subidas podrían volver a imponerse", señala Joan Cabrero, desde Ágora Asesores Financieros.

El ETF tiene exposición sobre todo al sector de consumo básico, industrial y financiero de la bolsa norteamericana. Y las compañías con mayor influencia en él son la compañía cosmética Avon, una histórica de Wall Street como Pitney Bowes (es una de las pocas compañías que han formado parte del índice S&P 500 desde su creación tal y como hoy lo conocemos); AT&T (una de las telecos más estrechamente relacionadas con los logros del iPhone de Apple) y Procter&Gamble (que engloba marcas como Pantene, Oral-B o Gillette). El ETF suele entregar dividendos trimestralmente.

Si no quiere jugársela a la suerte de que haya compañías que den una paga extra y prefiere ir simplemente a por las mayores rentabilidades por dividendo del mercado norteamericano, los valores que más ofrecen al accionista son: Kinder Morgan (se encarga de la distribución de gas y petróleo); la petrolera Conoco Phillips, Diamond Offshore Drilling (se encarga de la perforación en aguas profundas para el transporte de crudo y gas), Kinder Morgan Williams (se encarga del transporte y almacenamiento de este tipo de materias primas) y Spectra Energy (su negocio se basa en lo mismo que la anterior). La primera ofrece más de un 5 por ciento, la segunda y la tercera en torno a un 4 por ciento, y el resto más de un 3 por ciento vía dividendos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky