Los descensos se han impuesto en la renta variable, tanto en Wall Street como en el Viejo Continente. Así, con los mercados acercándose a soportes clave y a un paso de dejarse llevar por la tendencia alcista, hoy toca digerir el golpe de S&P al rating de la deuda española.
Ayer, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's rebajó la nota de la deuda soberana española dos escalones, hasta situarla en 'BBB-', al borde del nivel conocido como bono basura.
Los "importantes" riesgos en materia de crecimiento y ejecución presupuestaria, además de "la ausencia de una dirección clara en la política de la Eurozona" están detrás de la decisión, que hoy podría añadir un nuevo motivo a las bolsas europeas para continuar con los descensos.
Por su parte, Wall Street no levanta cabeza y ayer cerró con pérdidas un día más. Pero aunque el Libro Beige de la Fed, que habla de recuperación "modesta", ha pesado en el ánimo, el S&P 500 ha salvado su soporte. Tampoco ayudó el clima de 'miedo' que se respira en el tejido empresarial del país. Ni las malas perspectivas para la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Ha sido una sensible corrección bajista para el mercado norteamericano, protagonizada por el descenso del Dow Jones Industrial, del que escaparon la volatilidad, el Dow Transportes y también Apple", resume Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
Veremos si los resultados que están por llegar en próximos días, entre ellos los de JPMorgan, Wells Fargo y Google el lunes, sorprenden positivamente y dan algo de sosiego al mercado.
El contrapunto lo puso el euro. En un día más bien anodino en el mercado de divisas, la moneda única se anotó un 0,8% frente al dólar. Sin embargo, este repunte no le ha alcanzado para quedarse sobre los 1,29 dólares.
La inflación marcará la sesión
En Europa, la jornada viene marcada por la publicación del dato de IPC correspondiente al mes de septiembre en numerosos países entre los que destacan España, Alemania, Francia, Portugal e Irlanda.
Por su parte, en EEUU, destaca el anuncio de la balanza comercial de agosto y de las peticiones iniciales de desempleo hasta el 6 de octubre. También se dará a conocer el presupuesto mensual de septiembre, así como el índice de precios de importación correspondientes a dicho mes.