Sigue vigente la lucha entre alcistas y bajistas y queda por definir quién se lleva el gato al agua sigue vigente. En esta pugna, el cierre semanal podría ayudar a saber hacia dónde se inclina la balanza, una vez pasada la reunión mensual del BCE y a la espera del dato de paro de EEUU que hoy se publica.
La de ayer era una sesión importante y estaba en el punto de mira de muchos inversores por una doble cuestión. Por un lado, por la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y, por otro, porque el Tesoro español volvía a salir al mercado a captar financiación. Pero ni con la intensidad de la agenda económica se resolvió el debate que mantienen alcistas y bajistas, según señalan los estrategas de Ecotrader. En Europa la jornada fue de leves pérdidas, mientras que Wall Street tuvo más suerte, al cerrar con modestas ganancias.
Para tener pistas de hacia dónde se resuelve, los expertos de Ecotrader vigila niveles como la brecha entre los 4.340 y los 4.420 puntos del EuroStoxx Total Return por un lado, y por otro, la pérdida de los 7.800 puntos o la superación de los 7.800 puntos en el Ibex 35.
"Seguimos considerando que el rebote visto desde los mínimos de la semana pasada es altamente vulnerable, tras el cual es muy probable que las caídas se retomen, pero no podemos descartar que antes asistamos a algún que otro coletazo alcista", señala Joan Cabrero, desde Ágora A.F. Coletazos como el que vivió Wall Street en la última sesión, en la que deja todo abierto de cara al cierre semanal.El mercado estaba pendiente del mensaje que enviase Mario Draghi, quien fue contundente, al afirmar que la institución monetaria está "preparada para actuar ya mismo". Sólo falta el requisito indispensable, que quien lo necesite pida el rescate a Europa. Pero las palabras de Draghi tuvieron más impacto en el mercado de divisas que en la propia renta variable.
"Esperamos al cierre semanal donde muy probablemente tendremos pistas más concluyentes acerca de la dirección que tomarán los precios en próximas fechas", señalan desde Ágora.
Dejando a un lado la renta variable, el euro fue el activo al que más influyó la reunión del BCE, ya que la divisa inició una remontada en sus principales cruces que lo llevó a superar el nivel de los 1,30 dólares y recuperar así una zona perdida hace 11 jornadas.