Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas del 1,07% para Ibex 35, que logró estirar un rebote que parece vulnerable

IBEX 35

12:33:59
14.156,70
-0,58%
-83,20pts

El panorama no cambia nada a pesar del rebote porque la reacción de los alcistas se antoja pasajera. El Ibex 35 subió el 1,07% y cerró en 7.867,1 mientras la prima de riesgo bajaba hasta 429 puntos básicos. Los inversores negociaron 2.628 millones de euros en todo el parqué español.

"Seguimos considerando este rebote como una simple reacción por sobreventa, por lo que las ventas podrían volver a presionar a las bolsas en cualquier momento. Es improbable que se haya visto un suelo en la fase bajista iniciada la semana pasada y no observamos nada que invite a pensar lo contrario sin perjuicio de que las bolsas puedan lateralizarse a corto", comentaban los analistas de Ecotrader.

Así las cosas, en el corto plazo hay que estar pendientes de si las caídas se imponen en Wall Street y, sobre todo, si son capaces de profundizar por debajo de los mínimos de la semana pasada porque eso podría ser el detonante de un nuevo latigazo bajista. "Mientras esos soportes se mantengan en pie puede continuar el proceso de lateralidad de estas últimas sesiones", añadían los expertos.

El posibe rescate de España se mantiene como tema destacado en los mercados. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, negó anoche ante sus presidentes autonómicos que tenga previsto acudir este mismo fin de semana al mecanismo de ayuda europeo. Por su parte, Reuters aseguraba ayer que España está lista para pedir la ayuda pero que Alemania está demorando la operación.

Y es que varios diplomáticos europeos y una fuente alemana de alto rango citadas por la agencia reconocen que la canciller Angela Merkel prefiere no realizar más rescates a título individual por las reticencias que comienza a mostrar el parlamento alemán. Sería partidaria de aglutinar a todos los países que requieran el auxilio europeo.

La jornada de hoy se presentó con muy pocas referencias macroeconómicas para los inversores. En España se ha conocido que el paro subió en 79.645 personas en septiembre, más de lo esperado, y en la zona euro se han publicado los precios de producción industrial. En Estados Unidos no se publica ningún dato destacable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky