Nueva York, 12 jul (EFECOM).- Los precios de los combustibles registraron hoy un nuevo ascenso en Nueva York, ante el fracaso de las negociaciones entre Irán y la Unión Europea, que puede devolver el conflicto al Consejo de Seguridad.
De hecho, hoy en Paris, los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania acordaron que este contencioso sea asumido de nuevo por ese órgano de la ONU, con la posibilidad de aplicar sanciones.
Otro elemento que añadió tensión a la jornada fue el conflicto entre Israel y el Líbano, después de las acciones militares de la guerrilla Hizbulá en el sur del Líbano, en las que capturaron a dos militares israelíes.
Con todo ello, los contratos de futuros para agosto del Petróleo Intermedio de Texas (WTI), subieran 79 centavos hasta los 74,95 dólares por barril (159 litros).
Los contratos de gasolina para entrega en agosto se negociaron hoy a 2,2559 dólares por galón (3,78 litros), después de sumar seis centavos al cierre de ayer.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se cruzó a 2,0184 dólares, 0,7 centavos más que la víspera.
Los contratos de gas natural para agosto sufrieron por último un ascenso de 15 centavos, hasta los 5,782 dólares por mil pies cúbicos.
Los ministros de Exteriores de Francia, Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido y Alemania se reunieron hoy en París para evaluar los contactos que en las últimas semanas ha mantenido el alto representante de la Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (UE), Javier Solana, con los negociadores iraníes encabezados por Alí Lariyani.
La última de esas reuniones, ayer, en Bruselas, ha agotado la paciencia de los seis países, que hoy expresaron su "profunda decepción" con la actitud iraní, según la declaración consensuada al término de algo más de dos horas de debate.
El ministro francés, Philippe Douste-Blazy, fue el encargado de leer el texto común en el que los seis países trasladan el problema iraní al Consejo de Seguridad de la ONU, que hace dos meses paralizó los debates para dar una oportunidad a la negociación directa.
La declaración menciona expresamente el recurso al artículo 41 del capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que alude a medidas en casos de amenazas a la paz.
En concreto, ese artículo establece que el Consejo "podrá decidir qué medidas que no impliquen el uso de la fuerza armada" han de emplearse para hacer efectivas sus decisiones.
El pasado 6 de junio, Solana propuso a los iraníes una oferta de colaboración política, económica y nuclear para convencer a Teherán de que interrumpiera su programa de enriquecimiento de uranio, que la comunidad internacional sospecha que puede tener como objetivo la fabricación de bombas atómicas, lo que Irán niega.
La propuesta incluye transferencia de tecnología para que Irán desarrolle energía nuclear de uso civil así como garantías para favorecer la seguridad de ese país en la región. EFECOM
pgp/olc/ap
Relacionados
- Vodafone: la propuesta UE puede encarecer llamadas extranjero
- RSC.- GADISA apuesta por comunicar la RSC porque "si la competencia lo hace", puede parecer que no se hace nada
- El beneficio previsto para Iberia este año puede caer un 40% por la huelga
- E.ON pregunta CNE si puede retrasar entrega información adicional
- Enagás no puede transportar parte del gas de Sagunto y Cartagena