Empresas y finanzas

E.ON pregunta CNE si puede retrasar entrega información adicional

Madrid, 11 jul (EFECOM).- El grupo energético alemán E.ON ha preguntado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) si puede retrasar unos días la entrega de la documentación complementaria que el organismo regulador le pidió el pasado 29 de junio acerca de la opa lanzada sobre Endesa.

Según fuentes de E.ON consultadas por EFE, si la respuesta es positiva, la empresa solicitará formalmente una prórroga de cinco días, aunque intentará entregar la información antes de ese plazo.

En caso contrario, el grupo alemán presentará la documentación hoy mismo, fecha tope fijada inicialmente.

El Consejo de Administración de la CNE se reunió este mediodía para decidir si acepta o no la prórroga, confirmaron a EFE fuentes del organismo regulador.

Si la CNE accede a la petición de E.ON, la tramitación de la opa podría demorarse una vez más. El organismo regulador esperaba tener listo su dictamen a final de mes.

Las fuentes de E.ON indicaron que la documentación complementaria está ya preparada, pero precisaron que la compañía preferiría "darle un último repaso" para evitar que la CNE vuelva a pedir aclaraciones.

El grupo alemán ha entregado ya 32.000 folios de información al organismo regulador: 20.000 al notificar la opa sobre Endesa y 12.000 más tras la primera petición de documentación adicional planteada por la CNE.

E.ON notificó la opa a la CNE el pasado 23 de marzo y entregó un primer bloque de documentación el 19 de abril.

Posteriormente, el organismo regulador solicitó información adicional, petición que E.ON cumplió el 27 de junio con la entrega de 12.000 folios más.

Sin embargo, el 29 de junio, la CNE volvió a pedir documentación complementaria, en concreto aclaraciones sobre la separación entre actividades reguladas y no reguladas y algunos detalles financieros.

El organismo regulador debe analizar el impacto de la opa en las actividades reguladas del sector energético (transporte y distribución de gas y electricidad) y determinar si afecta al interés general, en especial a los activos considerados estratégicos, como centrales nucleares o gasoductos internacionales. EFECOM

mam/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky