Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 no reacciona tras el desplome y pierde el 0,15%, hasta los 7.842,3 puntos

IBEX 35

17:35:11
14.104,10
-1,18%
-168,40pts

El índice de referencia de la bolsa española no es capaz de recuperarse tras el desplome de ayer, y tras amargar con el rebote durante la sesión, finalmente cedió posiciones. Así, el Ibex 35 perdió un 0,15%, hasta los 7.842,3 puntos, tras oscilar entre un máximo de 7.914,8 puntos y un mínimos 7.790,6 puntos. Los inversores negociaron 1.386 millones de euros en el parqué. Mientras, la prima de riesgo bajó levemente hasta los 449 puntos.

"Al cierre se confirma el tono consolidativo en las principales bolsas europeas donde de forma general se han desplegado líneas de vela que unidas con las que se formaron ayer dan como resultado, en índices como el DAX, el CAC o mismo EuroStoxx 50, patrones que en el argot técnico oriental son conocidos como harami", comenta Joan Cabrero, de Ágora AF, en Ecotrader.

Estas pautas duales de velas sugieren que a corto palzo las bolsas pueden tratar de rebotar o mantenerse lateral, tras lo cual es probable que las caídas sigan imponiéndose.

"De hecho, a tenor de las figuras de vuelta bajistas que se han confirmado esta semana en los índices norteamericanos y europeos, parece más que razonable pensar en un movimiento hasta, cuando menos, los mínimos de este mes, antes de que el mercado se encuentre en condiciones de buscar argumentos alcistas de carácter sostenible. En el caso del IBEX 35 estaríamos hablando de niveles como los 7.200 puntos", añadía.

El peor valor de la sesión fue Enagás, con un 2,97%, seguido de Inditez, con un 2,79%, Bankia, con un 2,73%, REE con un 2,11%, Mediaset con un 1,76% y Gamesa con un 1,53%.

Iberdrola retrocedió un 0,82% y Santander un 0,05%. Telefónica avanzó un 0,14%, BBVA un 0,42% y repsol de un 0,9%. El mejor valor del día fue Abengoa, con un 4,41%, seguido de Ferrovial, con un 4,05%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

En cuanto a indicadores macroeconómicos, Alemania ha presentado los datos de desempleo del mes de septiembre y la Comisión Europea ha publicado los datos de confianza económica en la zona euro.

En EEUU se ha conocido el dato final del PIB del segundo trimestre del año, que se ha corregido cuatro décimas a la baja. Además, se han publicado las peticiones semanales de subsidio por desempleo y las ventas pendientes de vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky