LISBOA, 12 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
El primer ministro de Portugal, el socialista José Sócrates, acusó hoy a General Motors (GM) de "no honrar sus compromisos" al anunciar el cierre de la fábrica de Opel en Azambuja para el próximo mes de diciembre y trasladar su producción a Figueruelas (Zaragoza), al tiempo que confirmó que su Gobierno accionará todos los mecanismos legales contra multinacional.
En su discurso de apertura del debate del Estado de la Nación en el Parlamento, Sócrates garantizó que el Gobierno hizo "de todo, hasta los límites de la legislación nacional y comunitaria, para evitar el cierre de esa fábrica, pero la verdad es que la dirección de General Motors se mostró insensible y rechazó todas las propuestas".
Además, lamentó que con el anuncio de cierre divulgado ayer por la corporación estadounidense, el Estado portugués "supo que General Motors no honra sus compromisos y no cumple los contratos que firma".
El máximo responsable del Ejecutivo luso garantizó a los parlamentarios que "el Gobierno responderá a éste incumplimiento contractual con firmeza, accionando todos los mecanismos legales que están al alcance del Estado".
"Será ante las instancias comunitarias y ante los tribunales donde General Motors tendrá que asumir plenamente sus responsabilidades por el contrato que, deliberadamente, no quiso cumplir hasta el fin, defraudando las legítimas expectativas de todos, comenzando por las de sus propios trabajadores", afirmó tajante el primer ministro.
General Motors anunció ayer el cierre de la fábrica Opel de Azambuja al final de este año y el traslado de la producción del modelo Opel Combo a la planta aragonesa de Figueruelas. La multinacional justificó el cierre alegando elevados costes logísticos, y se mostró dispuesta a devolver "de forma apropiada, cualquier ayuda del Estado inmerecida".
El cierre de la fábrica de Azambuja fue utilizado por los partidos de la oposición como arma arrojadiza contra el Gobierno, al alegar que "es una prueba de que la estrategia del Ejecutivo socialista no funciona". Ante esas acusaciones, Sócrates recordó que fue la multinacional "la que violó el contrato y no el Gobierno", y afirmó que lo que lógico sería que todos los partidos políticos estuviesen unidos para luchar contra la decisión de GM que, insistió, "fue quien no cumplió sus compromisos y no aceptó ninguna de la propuestas".
Relacionados
- Tourline Express sirve al correo portugués como entrada a Europa
- El primer ejecutivo portugués del Santander presidirá el Abbey
- Economía/Energía.- El gobierno portugués anuncia una inversión de 593 millones en proyectos de energías renovables
- "Lobby" portugués propone mercado de obras públicas luso-español
- EDP-Endesa y Galp encabezan el concurso eólico portugués