REE no descarta algún problema puntual en el sistema debido a fenómenos climatológicos o al calentamiento de las instalaciones
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, aseguró hoy que el sistema eléctrico español tiene capacidad suficiente para afrontar nuevos máximos históricos de demanda que se pudieran registrar la próxima semana como consecuencia de las altas temperaturas.
A preguntas de los periodistas durante la clausura de la asamblea general de la Asociación Nacional de Fabricante de Bienes de Equipo (Sercobe), Atienza explicó que "hay margen de cubertura suficiente, pero eso no quiere decir que no se vayan a producir problemas puntuales en algún sitio como consecuencia de la fenómenos climatológicos, como tormentas o exceso de calor".
En este sentido, Atienza precisó que el problema que tienen las instalaciones eléctricas en verano es que tienen menos capacidad que en invierno, porque la temperatura ambiente dificulta su refrigeración.
El presidente de REE aseguró que las previsiones con las que cuenta el gestor no reflejan todavía si se van a registrar más 'records' de demanda durante la próxima semana, aunque "parece que va a haber también bastante calor".
Atienza insistió en que el sistema cuenta con una capacidad más sólida incluso para afrontar nuevos incrementos que se pudieran producir la semana que viene respecto a los máximos alcanzados estos días, y destacó que el esfuerzo inversor de las eléctricas y del gestor técnico del sistema "ya se está notando".
El presidente del gestor técnico del sistema indicó que, después del récord de consumo registrado ayer con 40.600 megavatios, la demanda ha comenzado a bajar a tenor del descenso de las temperaturas.
También señaló que el máximo registrado ayer supone un incremento del 4% respecto a la punta de demanda del pasado año, lo que, en su opinión, confirma una tendencia de crecimiento de la demanda que se viene experimentando en los últimos años y que afecta tanto al consumo de verano como al de invierno.
"La situación del sistema es buena y mejor que la de años anteriores, dado que los esfuerzos de inversión realizados han mejorado nuestro margen de cobertura", añadió.
Atienza dijo que "esta es una época un poco extraordinariamente seca y por tanto se disponen de menos discursos hidroeléctricos". Además, explicó que "con estas olas de calor no se puede contar casi con la potencia eólica porque hay muy poco viento", aunque insistió en que el sistema ha mejorado gracias a la entrada en funcionamiento de nuevas centrales de ciclo combinado.
Por último, subrayó que en el año 2005 el gestor técnico del sistema ha duplicado las inversiones respecto a los dos años anteriores, lo que permite afrontar estos máximos de de demanda en mejores condiciones.
Relacionados
- Economía/Izar.-'Lito' dice que en el acuerdo firmado con SEPI todavía hay algún margen para introducir algunos conceptos
- Economía/Macro.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la OMC podrían reunirse al margen del G-8, según Mandelson
- Espinosa dice existe margen de un año para negociar reforma vino
- Un margen de venta del 2.150% en sellos de la ONU
- Economía/Izar.- La SEPI reitera a los sindicatos que no tiene margen de maniobra para modificar el preacuerdo