Bolsa, mercados y cotizaciones

Audiencia Nacional estudia 20 julio excarcelación gestores Fórum

Madrid, 12 jul (EFECOM).- La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional estudiará el próximo 20 de julio, en una vista pública, un recurso de la defensa de los consejeros de Fórum Filatélico, que cumplen hoy dos meses en la cárcel, para pedir su excarcelación.

Según informaron hoy a EFE fuentes jurídicas, el recurso presentado por el bufete Rofes & Asociados cuestiona el auto de confirmación de prisión provisional dictado el pasado mes de junio por el juez Grande Marlaska, quien fue sustituido hace días al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5 por el magistrado Baltasar Garzón.

Precisamente ayer, martes, la defensa jurídica de los antiguos administradores de Fórum Filatélico se reunió con el actual instructor para tener "una primera toma de contacto".

Tras esta reunión, la defensa del presidente de Fórum Francisco Briones y el consejero Miguel Angel Hijón "tiene fundadas expectativas" de que el juez Garzón "mantenga una verdadera postura judicial autónoma, en contra de lo desarrollado por Grande-Marlaska en el periodo previo".

Aunque fuentes de la defensa indicaron que mantienen "un absoluto respeto" por las decisiones judiciales, piden también que "se cumpla en su totalidad la legislación en vigor" y se permita demostrar la inocencia de los ejecutivos de Fórum, imputados por estafa, blanqueo de capitales, administración desleal e insolvencia punible.

Entre las objeciones reprochadas por la defensa de Fórum Filatélico, se encuentra el "seguidismo total y absoluto" de Grande-Marlaska por las peticiones de la Fiscalía Anticorrupción, al aceptar "sin crítica" el informe de la Agencia Tributaria, que estima en 2.416 millones el agujero patrimonial de Fórum Filatélico por sus contratos financieros suscritos con los clientes.

Tampoco se ha dejado actuar, según esta parte en el pleito, al interventor judicial -que representa los intereses de los antiguos gestores y accionistas de la compañía- en contra de alguna de las decisiones del administrador judicial Pascual Tomás Hernández, nombrado por el juez Grande-Marlaska.

El administrador judicial Pascual Tomás Hernández cifró entre 2.700 y 3.400 millones de euros el agujero patrimonial de la sociedad, a diciembre de 2005.

Según este informe, los compromisos de recompra y rentabilidad que mantenía la empresa con sus 220.000 clientes se situaban entre los 3.500 y 4.200 millones de euros, en tanto que su patrimonio era únicamente de 410 millones en fondos propios y otros 400 millones en sellos.

Sin embargo, a juicio de la defensa de los ejecutivos, el administrador judicial, ya cesado para ser sustituido por la administración concursal contemplada en la insolvencia que declaró el Juzgado Mercantil número 7 de Madrid, "actuó con extralimitación de sus facultades".

Como ejemplo de ello, la defensa de los gestores de Fórum recordó que interrogó a trabajadores, negó a los imputados su derecho a personarse en el procedimiento concursal e intentó tomar decisiones respecto a empresas vinculadas a Fórum.

Asimismo cuestionaron que el administrador sea funcionario de la Agencia Tributaria y que se haya aceptado como peritos en el proceso penal a funcionarios de la propia Agencia Tributaria, pues uno de los puntos de discusión es si se puede valorar la actuación de Fórum en relación con la aplicación de un informe de Hacienda. EFECOM

dsp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky