Empresas y finanzas

Cae significativamente peso del turismo nacional en el mercado

Madrid, 9 jul (EFECOM).- Del total de matriculaciones de turismos registradas el año pasado, 1.528.877 unidades, los de procedencia nacional se redujeron en un 15,8% en relación a los de 2004, mientras que los importados han crecido un 7,9%.

Según la memoria anual de Anfac, la asociación de fabricantes de automóviles, la cifra récord de matriculaciones de turismos del año pasado se desglosa en 384.939 unidades de producción española, mientras que los importados ascendieron a 1.143.938.

En términos de cuota sobre el mercado de matriculaciones, los turismos producidos en la plantas españolas representan el 25,2%, en tanto que los importados se sitúan en el 74,8%.

Medida esta cuota en 2004, los turismos producidos en España, supusieron una cuota del 30,1%; en 2003, del 35,7%; y en 2002, del 33,1%.

Las matriculaciones de turismos nacionales en 2005, 384.939 unidades, han representado una cuota del 18,3%, sobre los 2.098.168 unidades producidas en las plantas españolas, mientras que en 2004 (2.402.501 unidades producidas), la proporción se situó en un 19,3%, y en 2003 (2.399.374) en el 20,6%.

La situación de los turismos es similar a la de los todoterrenos que, del total de 120.443 unidades matriculadas en 2005, las de procedencia nacional han sido 13.845 un 9,8% menos que en 2004, y el 11,5% del mercado, frente a 106.598 unidades importadas que han crecido un 28%, y abarcan el 88,5% de cuota.

En años anteriores también el peso de la matriculación de producción nacional ha sido superior, ya que en 2004, esta cuota sobre el marcado matriculaciones se situó en el 15,5% y en 2003 en el 21,6%.

En la comparativa sobre producción de todoterrenos, las matriculaciones del producto nacional representaron el año pasado el 16,5%, cuando en 2004, la cuota alcanzó el 33,2% y en 2003 el 36,3%.

Dentro de los vehículos industriales, la situación se invierte respecto a los otros dos segmentos, ya que de las 310.168 matriculaciones contabilizadas en 2005, 91.620 fueron de producto nacional, creciendo un 44,8% en relación a 2004, mientras que las 218.548 unidades importadas, solo avanzaron un 3%.

En relación con las matriculaciones totales, este producto nacional se fijó en una cuota en 2005 del 29,5%, la más alta de los segmentos analizados y en progresión respecto a 2004, año en que se situó en el 23% y en 2003 en el 26,7%.

Sobre la producción, la matriculación del producto propio el año pasado quedó fijada en una cuota del 16,1%, frente al 11,2% de 2004 y el 11,5% de 2005.

La relación de la incidencia del producto automovilística nacional en el mercado español y sus cuotas sobre las matriculaciones y la producción en los citados segmentos es la siguiente:

TURISMOS:

AÑO TOTAL MAT NACIONAL CUOTA MATR. CUOTA PROD

2003 1.382.109 493.972 35,7% 20,6%

2004 1.517.286 457.332 30,1% 19,3%

2005 1.528.877 384.939 25,2% 18,3%

TODOTERRENOS

AÑO TOTAL MAT NACIONAL CUOTA MATR. CUOTA PROD

2003 82.978 17.965 21,6% 36,3%

2004 98.655 15.351 15,5% 33,2%

2005 120.443 13.845 11,5% 16,5%

INDUSTRIALES

AÑO TOTAL MAT NACIONAL CUOTA MATR. CUOTA PROD.

2003 251.442 67.158 26,7% 11,5%

2004 275.403 63.290 23,0% 11,2%

2005 310.168 91.620 29,5% 16,1%

EFECOM

aa

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky