Ginebra, 12 jul (EFECOM).- Las aseguradoras cobraron en todo el mundo 3,42 billones de dólares por primas durante 2005, lo que supone un aumento del 2,5 por ciento y refleja el progresivo dinamismo del sector, informó hoy la compañía helvética Swiss Re.
La mayor reaseguradora del mundo ha elaborado un estudio, con datos de 145 países, en que detalla que las pólizas de seguros de vida aportaron unos ingresos de 1,97 billones de dólares y las de no vida de 1,45 millones, el 3,9 y el 0,6 por ciento más, respectivamente, que en 2004.
Las primas cobradas en los países industrializados, que ascendieron a 2,99 billones de dólares (las cuatro quintas partes del volumen total de primas), crecieron el 1,9 por ciento.
En cambio, en el resto de los países las primas aumentaron el 6,9 por ciento, hasta suponer 427.000 millones de dólares, en parte debido al fortalecimiento de algunas de sus divisas, según explica Swiss Re en su informe.
La buena marcha del sector se observó especialmente en el sur y el este de Asia y en Africa, con aumentos del 9,5 y del 7,1 por ciento, respectivamente, al igual que en Francia, donde las aseguradoras ingresaron el 9,3 por ciento más, y en Italia, donde el incremento fue del 6,5 por ciento.
El informe de Swiss Re indica que los habitantes de los países industrializados dedicaron el 9 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a ambas coberturas, mientras que, entre los emergentes, los ciudadanos de Oriente Medio y Asia Central consagraron el 1,4 por ciento de su riqueza y los del sur y el este asiático el 5 por ciento.
Por sectores, la reaseguradora helvética atribuye el alto crecimiento de los seguros de vida "a la privatización de los sistemas de seguridad social y al alargamiento de la esperanza de vida".
Otro factor que dinamizó ese tipo de seguros fue el aumento de la actividad crediticia durante 2005, que impulsó la firma de pólizas de vida ligadas a préstamos hipotecarios.
En Europa, los aseguradores de vida registraron la mayor subida de sus ingresos desde el año 2000 y en países como Francia e Italia esos incrementos alcanzaron el 13,5 y el 9,8 por ciento, respectivamente, mientras que en el sur y el este asiático ganaron el 10,5 por ciento y en Oriente Medio y Asia central el 6,3 por ciento.
En Estados Unidos, no obstante, disminuyeron el 0,4 por ciento, hasta los 517 mil millones de dólares, "debido al aumento de los tipos de interés a corto plazo y a una actuación modesta de los mercados bursátiles".
En Europa central y oriental el descenso fue del 14,9 por ciento y en Latinoamérica y el Caribe del 2,1 por ciento, de acuerdo con los datos del informe.
Por otra parte, el menor incremento en el área de los seguros de no vida se debió, según el informe, a la saturación de los mercados, si bien con respecto al año anterior se alcanzaron también subidas del 10,7 por ciento en Africa, del 7 por ciento en el sur y el este asiático o del 4,6 por ciento en Latinoamérica y el Caribe.
En general, Swiss Re se muestra optimista en cuanto a las perspectivas para 2006 y prevé que se mantenga la progresión de los seguros de vida hasta el final del año, "porque el entorno fiscal, demográfico y financiero es favorable".
Además, calcula que, si no ocurren "grandes catástrofes o nuevas tempestades bursátiles", la rentabilidad continuará para ambos sectores de seguros. EFECOM
mgr/mgl/jj
Relacionados
- Aumentan dudas ante alianza entre Nissan-Renault y GM
- Aumentan centros comerciales en España sin llegar a saturación
- RSC.-Soluciones tecnológicas como la telemedicina aumentan la accesibilidad a las comunicaciones de grupos vulnerables
- Ventas alimentos biológicos aumentan 30% en un año
- Ventas vino de Rioja aumentan el 10,93% de enero a mayo