Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Techo a corto plazo? Ni la bolsa rompió los 8.000 ni la prima bajó de 400 puntos

Nueva jornada de alzas tras conocerse que el Tribunal Constitucional de Alemania ha dado vía libre al fondo de rescate permanente. Eso sí, el selectivo ganó el 0,78% y cerró en 7.992,1 puntos, lejos de los 8.076 en los que se fijó el máximo del día. La prima de riesgo acabó por encima de los 400 puntos tras haber llegado a perder ese nivel por primera vez desde el mes de abril. Los inversores negociaron 2.002 millones en todo el parqué mientras arreciaba la presión para que España pida el rescate.

Los principales índices europeos han desplegado unas líneas de vela que en el argot técnico oriental se llaman estrellas fugazes.

"Estas velas advierten del agotamiento comprador a corto, y el hecho de que aparezcan en plena zona de resistencia creciente y tras cinco ondas en el último tramo alcista es un elemento muy a tener en cuenta porque aumentan las posibilidades de un techo a corto plazo", comenta Joan Cabrero en Ecotrader.

Así las cosas, sería del todo normal que las bolsas acaben desarrollando un proceso consolidativo/correctivo vista la sobrecompra y los niveles de resistencia en los que estamos.

El Tribunal Constitucional alemán, el Bundesverfassungsgericht, ha dado vía libre a la aprobación del fondo europeo de rescate permanente, el MEDE, tras rechazar los recursos en su contra. Asimismo, también ha avalado el Pacto Fiscal, sobre el que también había recursos.

Sin embargo, el Tribunal ha impuesto una serie de condiciones como que Alemania debe fijar un límite a sus obligaciones cuando se ratifique en el Parlamento, y ese límite no debe superar los 190.000 millones sin consentimiento de la Cámara. Es decir, que el país debe retener la capacidad de veto si su exposición supera esa cantidad, por lo que si se ampliara la capacidad del fondo tendría que pasar por el parlamento.

Por su parte, la Reserva Federal de Estados Unidos inicia hoy miércoles una reunión de dos días durante la que analizará posibles nuevas medidas de estímulo ante los sombríos datos económicos de las últimas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky