
El Tribunal Constitucional alemán, el Bundesverfassungsgericht, ha dado vía libre a la aprobación del fondo europeo de rescate permanente, el MEDE, tras rechazar los recursos en su contra. Asimismo, también ha avalado el Pacto Fiscal, sobre el que también había recursos. "Hoy es un buen día para Alemania y para Europa": Merkel dice que han enviado una fuerte señal con esta decisión.
Sin embargo, el tribunal ha impuesto una serie de condiciones, como que Alemania debe fijar un límite a sus obligaciones cuando se ratifique en el Parlamento, y ese límite no debe superar los 190.000 millones sin consentimiento de la Cámara.
Es decir, el país debe retener la capacidad de veto si su exposición supera esa cantidad, por lo que si debe ampliarse la capacidad del fondo tendrá que pasar por el parlamento, ya que esos 190.000 millones es la exposición actual del país al fondo de rescate.
Asimismo, dictaminó que las decisiones del MEDE deben ser presentadas a ambas cámaras del Parlamento para su aprobación, rechazando además una cláusula de confidencialidad en el tratado.
"El examen ha concluido que las leyes, con alta probabilidad, no violan la Constitución", explicó Andreas Vosskuhle, presidente del tribunal con base en Karlsruhe. Por lo tanto, las mociones para una orden temporal han sido rechazadas".
Eso sí, el tribunal muestra sus reticencias y ha destacado "algunas incertidumbres" sobre el límite de la contribución al MEDE y la capacidad de decisión del Parlamento alemán sobre el fondo.
La entrada en vigor del MEDE estaba prevista inicialmente para el pasado mes de julio, pero al necesitar la ratificación por parte de al menos el 90% de sus participantes, no podía estar operativo antes de que Alemania se pronunciara al respecto.
El retraso de la ratificación alemana se debió a decisión del pasado mes de julio del Constitucional germano de analizar en profundidad las reclamaciones para aplicar medidas cautelares presentadas por distintas agrupaciones sociales, euroescépticos y el partido 'La Izquierda' que denunciaban que la adhesión a estos tratados suponía una cesión de soberanía que exigiría la revisión del texto constitucional germano al debilitar la capacidad de supervisión del Parlamento alemán respecto al dinero de los contribuyentes alemanes.
El consejo del MEDE se reunirá en octubre
Hoy mismo, el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha señalado que convocará la primera reunión de la directiva del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) el próximo 8 de octubre en Luxemburgo, coincidiendo con la reunión de ministros de Economía de la zona euro (Eurogrupo).
"Tengo previsto convocar la reunión inaugural de la Consejo de Gobernadores del MEDE en los márgenes de la reunión del Eurogrupo del 8 de octubre en Luxemburgo", ha señalado en un comunicado.