Bolsa, mercados y cotizaciones

Esperando a la Fed: el Ibex 35 corrigió el 0,32% y acabó la jornada en 7.857 puntos

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

La sobrecompra comienza a pasarle factura a las bolsas, que comenzaron la semana a la baja pero sin estridencias. El selectivo español perdió el 0,32% y cerró en 7.857,7 puntos mientras se negociaban 1.485 millones de euros en todo el parqué. La prima de riesgo apenas varió y acabó la jornada en 416 puntos con el bono a diez años en el 5,7%.

"Los índices parecen consolidar las subidas previas en una jornada en la que los principales selectivos europeos se han movido en un estrecho rango, y todo lo que sea un movimiento lateral en los próximos días puede considerarse un triunfo para los alcistas en un mercado que no devuelve los beneficios acumulados en las últimas sesiones", señalan los analistas de Ecotrader.

El peor valor de la sesión fue Bankia, que retrocedió un 2,96%. Grifols perdió un 2,69%, Iberdrola un 2,17%, BME un 2,05%, Indra un 2,04% y Gas Natural un 1,57%. Entre los grandes, Telefónica cedió un 0,94%, Repsol un 0,73%, BBVA un 0,31%, Santander un 0,23% e Inditex un 0,15%.

En el lado contrario, Acciona avanzó un 5,94%, Sacyr Vallehermoso lo hizo un 5,12%, Enagás un 3,96%, ACS un 2,92% y FCC un 2,34%. Fuera del Ibex 35 destacó la subida del 34,09% de Metrovacesa, que sigue impulsada por Eurovegas. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"La bajada de rentabilidades de la deuda pública española se ha producido al abrigo de la expectativa del apoyo financiero del BCE. Si España no pide el rescate es probable que los mercados financieros reaccionen de forma negativa", apuntan desde Banesto.

A la semana del BCE le sucede la semana de la Fed, ya que el banco central de EEUU saldrá a escena el jueves para dar algunas pistas sobre si habrá o no una nueva ronda de estímulos (QE3).

Pero esa no será la única cita de la semana, ya que también habrá que prestar atención a los datos de IPC de la zona euro, al dato adelantado de la confianza de la Universidad de Michigan y a la decisión del Tribunal Constitucional de Alemania sobre el donfo de rescate europeo (ESM).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky