IBEX 35
17:35:32
14.116,60

+16,00pts
La situación de la economía española no juega a favor del Ibex 35. Datos macro pésimos, confianza empresarial por el suelo, limpieza y reforma del sector financiero pendiente... sin, por ejemplo, hablar de los altos costes que debe asumir el gobierno para financiarse. Son solo algunos de los aspectos que deben cambiar para que la evolución del índice empiece a mejorar.
Pero al menos, el selectivo español ha logrado quitarse de encima el título de "el peor del mundo", con permiso de la bolsa chipriota, cuya caída ronda el 60%.
A día de hoy el Ibex 35 acumula una caída en el año del 14%, lejos de las ganancias que, en Europa, registra el Dax alemán (19%), el Cac francés (10%), el Ftse británico (4%) o el Eurostoxx (6%). Y lejos también, no solo de cualquier otro mercado principal, sino de tamaño medio. Incluso el principal índice de la bolsa italiana sube alrededor del 1%.
Al otro lado del Atlántico, por ejemplo, el Dow Jones, muestra un repunte anual del 8%, el S&P 500, del 12% y el Nasdaq, del 18%. Y, en Asia, el repunte del Nikkei ronda el 8% anual.
Buena parte de la culpa del descenso que muestra el selectivo español la tiene el peso de los bancos en su composición, ya que representan más del 30%.
Los peores
Con todo, y pese al descenso superior al 10% que acumula el selectivo español, hay otros que todavía lo están haciendo peor a lo largo del ejercicio. Por ejemplo, las bolsas de Sri Lanka, Ucrania o Eslovenia acumulan este año caídas que superan el 15%. Sin contar el notable retroceso que presenta el índice chipriota, anteriormente citado.
Con los inversores dando por hecho la inminente petición de ayuda a Europa por parte de España el índice cerró la semana pasada con una revalorización del 7,28%. Poco a poco ha ido escalando posiciones desde los 5.956 puntos que marcó hace apenas un mes, el 24 de julio. Ayer, terminó la sesión recuperando los 7.500 enteros, si bien hoy ha cerrado por debajo de los 7.400.
Las acciones de los bancos de la Eurozona subieron ayer un 2,7% y los rendimientos de los bonos soberanos italianos y españoles continuaron cayendo, mientras los inversores seguían especulando sobre la posible intervención del BCE para reducir los costes de endeudamiento de países periféricos de la Eurozona.
Todos fijan su mirada, al respecto, en la reunión que la institución monetaria mantendrá el próximo 6 de septiembre, especialmente desde que el presidente del BCE, Mario Draghi, dijera el mes pasado que el banco central estaba listo para hacer "lo que sea necesario" para salvar al euro.
"Con la intervención del BCE, (una ruptura de la Eurozona) se vuelve más improbable. Eso significa que existe cierto potencial para que los bolsas, especialmente las del sur de Europa, puedan incrementar el rally", señala Matthias Thiel, estratega de mercados de capital de M.M Warburg & CO, en declaraciones que recoge Reuters.
De las decisiones que tome el BCE y, sobre todo, de la postura que tome el Gobierno español de cara a solicitar -y negociar- otro rescate con la Unión Europea, dependerá en gran medida la evolución del Ibex 35.