Jornada de corrección en los mercados europeos, en la que el selectivo español ha sido el más castigado. El Ibex 35 ha caído un 2,7%, hasta los 7.340, 7 puntos, después de moverse entre unos mínimos de 7.516 y unos máximos de 7.326,4, en una sesión en la que se han negociado 1.348 millones de euros. La prima de riesgo ha subido hasta los 481 puntos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 6,2%.
"Al cierre de la sesión nos hemos encontramos ante un día con un tono correctivo pero que no ha cambiado el corte consolidativo de estas últimas jornadas y prueba de ello ha sido ver como de forma general los principales índices europeos se han mantenido a la perfección por encima de sus primeros soportes", comentan en Ecotrader Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
"En el caso del selectivo español la caída está yendo a buscar la antigua zona de resistencia y ahora soporte de los 7.250 puntos, por donde además discurre actualmente la tangencia con la directriz alcista que viene guiando las subidas de estas últimas semanas. Una vuelta a este entorno puede ser entendida a priori como un simple pull back, tras el cual las subidas es probable que se retomen", añade este experto.
Entre los principales índices europeos, el EuroStoxx 50 ha perdido un 1,51%, el Cac francés un 1,47% y el Dax alemán un 1,01%.
Todos los grandes valores bajaron del mercado español ha perdido. Iberdrola ha cedido el 3,96%; Telefónica el 3,05%; BBVA el 2,79% y Santander el 2,78%.
Desde un punto de vista fundamental, los mercados tienen a la vista varias incertidumbres respecto a la situación de la crisis europea. En primer lugar, la perspectiva de un llamado "rescate suave" de España y, en segundo, la situación de Grecia, que ha vuelto a situarse en primer plano ante las citas previstas para esta semana de su primer ministro, que ha pedido más tiempo para completar las reformas exigidas por los prestamistas internacionales.
Antonis Samaras, que se ha reunido hoy con el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, y en días posteriores con el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, ha señalado que una ampliación de los plazos daría "aire" a la economía griega y ayudaría a volver al crecimiento.
Los mercados han tenido hoy escasas referencias macroeconómicas y las que hay llegarán desde Estados Unidos. Se han dado a conocer las ventas de viviendas de segunda mano y esta tarde se publicarán las actas de la última de unión de la Reserva Federal.