Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Vueling facturó 130 millones en el primer semestre, casi tanto como en todo 2005

BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

Vueling facturó en el primer semestre del año casi tanto como en todo 2005, con unas ventas de 130 millones de euros entre enero y junio, frente a los 135 millones del pasado ejercicio, según anunció el consejero delegado de la compañía, Carlos Muñoz. Las previsiones para final de año son de llegar a los 260 millones.

La aerolínea autodenominada 'de nueva generación' entró en beneficios el segundo semestre de 2005, un año y medio después de su creación, y el presidente de Vueling, José Miguel Abad, destacó que "es una dinámica que no dejaremos".

Abad recordó que "hemos conseguido en dos años lo que teníamos pensado para cinco" y atribuyó el éxito a que la compañía "está extraordinariamente gestionada" y a su "producto estrella", con aviones nuevos y vuelos a aeropuertos principales, entre otros.

Vueling contaba en junio con 34 rutas, cuatro más que las previstas para todo el año 2006. Del total, 17 de ellas operan desde Barcelona y nueve desde Madrid (que ha doblado rutas desde enero, cuando contaba con cuatro).

El número de pasajeros en el primer semestre llegó a los 1,4 millones de personas, un 71% más que en el mismo periodo de 2005, y Vueling espera llegar a la suma total de cuatro millones a finales de año. De éstos, 2,5 millones corresponderían al Aeropuerto de Barcelona.

En este sentido, Muñoz se mostró seguro de que a finales de año, Vueling sea el tercer operador de El Prat en volumen de pasajeros --ahora es el cuarto--, con un porcentaje de entre el 8 y el 9% del total, frente al 6,5% actual. Vueling aportó a El Prat 947.497 pasajeros en el primer semestre.

Para la próxima temporada de invierno, Barcelona crecerá en frecuencias, mientras que Madrid lo hará en frecuencias (el doble en destinos internacionales) y en nuevas rutas domésticas. Una de las novedades será Jerez, que también será destino para Barcelona si lo permite la rotación de aviones. En todo caso, si este invierno no es posible, sí que lo será para la próxima temporada de verano.

SALIDA A BOLSA SIN PRECIPITACIONES

Pese a los buenos resultados económicos, Vueling no adelantará su salida a Bolsa, prevista para dentro de un año o año y medio. Abad destacó que "no vamos a precipitar nada" y que "se debe mirar un buen momento del mercado".

Respecto a la posible salida de los inversores de capital riesgo, Abad señaló que "de momento ninguno quiere abandonar Vueling" y que en todo caso, con la salida a Bolsa, "pondrán a la venta una parte de su paquete accionarial y se quedarán la otra".

Por su parte, Muñoz apuntó a un motivo de crecimiento la salida a Bolsa, "seguramente para una ampliación de la flota". Actualmente, Vueling cuenta con 14 aviones, que serán 16 a finales de año y 25 en 2007. Todos serán Airbus 320, aunque a largo plazo la aerolínea está estudiando modelos diferentes para nuevas rutas, comentó Abad.

Actualmente, Vueling está participada por el fondo europeo de capital riesgo Apax Partners (40%), inversiones Hemisferio --del grupo Planeta-- (30%), el grupo gestor de la compañía --con Carlos Muñoz al frente-- (23%) y un grupo inversor de Estados Unidos liderado por el presidente de JetBlue Airlines, Dave Barger (7%).

HUELGA DE PILOTOS

Por lo que respecta a la huelga que están protagonizando los pilotos de Iberia, Muñoz explicó que Vueling ha "rescatado" algún pasajero de Iberia que se había quedado sin vuelo en El Prat, pero que no han notado mucho la diferencia de volumen de pasaje "porque nuestra ocupación ya es alta".

Vueling no ha realizado ningún cambio de rutas para atender una mayor demanda, pese a que Muñoz admitió que muchos de los vuelos cancelados por Iberia coinciden con rutas de Vueling.

En referencia a posibles problemas en el funcionamiento de los aeropuertos debido a la huelga, Muñoz afirmó que "ayer fue un día normal de operaciones".

CATAIR "SIGUIENDO LA ESTELA" DE VUELING

En referencia a la creación de la línea de bajo coste de Iberia, Abad comentó que Catair "sigue la estela de Vueling", por ejemplo, definiéndose como aerolínea de nueva generación, y explicó que ha intentado fichar a colaboradores de Vueling, a la vez que mencionó que "las copias raramente superan al original".

Abad insistió en su opinión de que Iberia "no dejará ningún 'slot' libre en El Prat", ya que los 'slots' "son un bien muy preciado porque es el más escaso". En todo caso, Muñoz recordó que si algún 'slot' quedase libre, "Vueling lo llenará".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky