San Vicente del Raspeig (Alicante), 10 jul (EFECOM).- Más de 200.000 extranjeros han sido contratados en origen durante el primer semestre del año para trabajar en España, principalmente en los sectores de la hostelería, construcción y agricultura, informó hoy la secretaria de Estado para la Inmigración, Consuelo Rumí.
En declaraciones a los periodistas antes de inaugurar los cursos de la universidad de verano Rafael Altamira, en San Vicente del Raspeig (Alicante), Rumí explicó que las preferencias de las empresas a la hora de las contrataciones son de personas del este de Europa, Marruecos y de países iberoamericanos, como Ecuador y República Dominicana.
Explicó que el Gobierno central mantiene un compromiso "serio" para que "cada empresario tenga a los trabajadores que necesite" e, incluso, puedan "formar y seleccionar en origen" a sus empleados.
Rumí recordó que hay sectores donde no hay prácticamente demandantes de empleo españoles y comentó que es precisamente en esas áreas en las que se trata de agilizar los trámites para las contrataciones en origen.
La secretaria de Estado reveló que el Gobierno cuenta con datos suficientes por provincias (que renueva trimestralmente) sobre qué ocupaciones son las que "tienen difícil cobertura" por parte de españoles y, por lo tanto, tienen un trámite "más rápido" para contratar en origen.
En este sentido, recordó que hace un año el plazo de tramitación de estos contratos en origen se prolongaba durante unos ocho meses y aseguró que en la actualidad se ha reducido hasta dos, aunque el objetivo es que en breve plazo disminuya hasta sólo uno.
En cuanto a la previsión de estas contrataciones para todo 2006, comentó que "no hay un contingente cerrado" y que el ejecutivo no se plantea "cifras sino necesidades" de las empresas.
El objetivo general es "ordenar los flujos" y posibilitar que "la inmigración necesaria pase por la contratación en origen".
Según Rumí, "si las personas ven sus países que pueden venir a trabajar legalmente, esa es la mejor forma para que dejen de llegar ilegalmente".
En cuanto a la llegada ilegal de inmigrantes desde Africa, reiteró sus manifestaciones de los últimos días sobre que este fenómeno, que el Gobierno considera "objetivo prioritario", no ha crecido en los últimos tiempos sino que las mafias han desplazado sus itinerarios desde Marruecos y Mauritania hacia más al sur: Senegal.
Por ello, comentó que la cooperación de España con Marruecos y, más recientemente, con Mauritania arroja "buenos resultados" y estimó que esta colaboración se extenderá en breve a Senegal.
A pesar de ello, vaticinó que el problema de la llegada de inmigrantes se extenderá a otros países más meridionales, como Gambia y Guinea Bissau.
En su opinión, hasta que los países europeos no contribuyan a cambiar la situación económica en Africa, "trabajando en el origen del problema", no se podrá poner fin a este fenómeno. EFECOM
ams/jc/fv
Relacionados
- Gripe aviar (Ampliación).- Gobierno y CC.AA. evaluarán el miércoles medidas adicionales ante el primer caso en España
- Economía/Gripe aviar.- Gobierno y CC.AA. evaluarán el miércoles medidas adicionales ante el primer caso en España
- Economía/Bolsa.-Pescanova se anota su subida más fuerte del año, un 11,21%, tras el primer caso de gripe aviar en España
- Economía/Motor.- Volkswagen elevó sus ventas en España un 16% en el primer semestre, con 58.901 unidades
- Gripe.- Gobierno vasco confirma en Álava el primer caso de H5N1 en un ave en España, con nivel de patogeneidad bajo