El Ejecutivo aventura que la enfermedad no llegará a las aves de granja
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Gobierno y comunidades autónomas se reunirán el próximo miércoles en el Comité Nacional de Sistemas de Alerta Veterinaria para unificar criterios y adoptar eventuales medidas adicionales de protección y vigilancia ante el primer caso de gripe aviar detectado en España el pasado viernes, informó hoy el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda.
Al término de la reunión de la Comisión Interministerial de Seguimiento e Información de la gripe aviar, Moraleda indicó que a esa reunión asistirán expertos en movimientos de aves para completar el mapa de riesgo de la enfermedad, aunque la posibilidad de contagio por migraciones en julio es menor que en otros meses porque las aves que podrían traer el virus desde Asia o Africa ya pasaron por España.
Ahora, las autoridades extremarán la vigilancia en el humedal de Alava ante la posibilidad de que el somormujo muerto por gripe aviar contagiara a otros animales de la zona, para lo que tendrán en cuenta que el periodo de incubación de la enfermedad no supera los 21 días, al tiempo que se realizará un estudio epidemiológico exacto de las particularidades del animal.
La cepa del somormujo muerto por el virus H5N1 en el humedal de Salburua (Vitoria) es la misma que la detectada en aves de Chequia y similar a las registradas en Grecia, Italia, Alemania y Francia, países en los que la enfermedad se ha limitado al circuito de las aves silvestres, precisó el director general de Ganadería, Carlos Escribano.
También afrontarán la posibilidad de que viniera otro animal procedente de una zona de Europa similar al origen del ave muerta. "Como estaba previsto en nuestro sistema de detección, una vez superada la época de las grandes migraciones Sur-Norte, era el virus europeo del Norte el que tenía las mayores probabilidades de ser el causante de un caso positivo de virus en España", advirtió.
Al ser preguntado sobre qué deben hacer ganaderos y ciudadanía, Escribano resaltó la necesidad de evitar el contacto de aves silvestres y domésticas, pero advirtió de que "este debate no va a ningún sitio en este momento". "Estamos pensando que la enfermedad se va a comportar en España como se ha comportado en el resto de Estados miembros, máxime sabiendo que tenemos la misma cepa", dijo. La enfermedad "se va a quedar en el circuito silvestre", aventuró.
"UN CASO AISLADO".
Por su parte, Moraleda subrayó que no existen granjas de aves en un radio de 10 kilómetros en la zona del hallazgo y que el humedal en el que se encontró el ave muerta por el virus H5N1 está próximo al núcleo urbano de Vitoria, lo que facilita extremar el control de la extensión de la enfermedad, que hasta ahora consiste en "un caso aislado".
A su parecer, "era previsible que la enfermedad apareciera en España en algún momento", pero el Gobierno adapta todas las medidas necesarias de prevención recomendadas por la Unión Europea y "nunca ha bajado la guardia", ya que se han analizado más de 48.000 muestras de aves desde el pasado mes de enero. "Las medidas siempre estuvieron ajustadas al nivel de riesgo en cada momento", resaltó.
El portavoz del Ejecutivo dejó claro que la posibilidad de contagio humano es "prácticamente nula", sólo a través de un contacto directo, cercano y continuado con aves enfermas y no por consumir aves o derivados, por lo que recomendó a mantener los hábitos de consumo para no perjudicar a los productores de pollo no se vean "injustificadamente" afectados.
MANTENER EL CONSUMO DE POLLO.
"Esa ha sido la tónica durante el fin de semana y así quisiéramos que siguiera, por el bien de todos los ciudadanos y de un sector que se puede ver injustificadamente afectado si se crean falsas alarmas", argumentó el portavoz del Gobierno, que hacía así un llamamiento a la responsabilidad y tranquilidad de la ciudadanía y los medios de comunicación.
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, comparecerá próximamente en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre las actuaciones del Ejecutivo para evitar la extensión de la gripe aviar en España, añadió Moraleda, para quien en la actualidad "no hay motivos de preocupación".
"Las actuaciones tienen que ser proporcionadas al riesgo para que realmente sean eficaces y eso estará en la mesa de discusión", sostuvo Moraleda, quien prefirió no precisar las nuevas medidas que podrían adoptar el próximo miércoles Gobierno y comunidades autónomas. "No hay nada sujeto a la improvisación", aseveró.
Relacionados
- Alava recoge dos aves muertas entorno donde apareció gripe aviar
- El Gobierno admite que el caso de gripe aviar "no era del todo previsible"
- A Pescanova lo malo le sabe bien: se dispara un 11,2% tras el caso de gripe aviar
- El Gobierno intenta evitar que la gripe aviar desplome el consumo de pollo
- Economía/Bolsa.-Pescanova se anota su subida más fuerte del año, un 11,21%, tras el primer caso de gripe aviar en España