Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recorta sus pérdidas y enfila la recta final por encima de los 13.000

La apertura de EEUU pronunció los descensos de las bolsas europeas y el Ibex 35 perdió los 12.900 puntos marcando mínimos del día en 12.848,8. Sin embargo, el selectivo ha recuperado terreno en la recta final de la sesión al mismo ritmo que Wall Street. Los problemas de uno de los fondos de Carlyle recuerdan que la crisis no se ha marchado. Mientras, el crudo ha marcado nuevos máximos, el oro ha tocado los 1.000 dólares y el euro ha superado los 1,56 dólares.

"Los bancos están presionando a la baja a todos los mercados, después de que se hayan pasado los efectos positivos de las inyecciones de liquidez de la Fed", dijo un operador a Reuters. "En el fondo no ha cambiado nada y el temor a una desaceleración brusca de la economía estadounidense sigue presionando a los bancos, que son los que más están sufriendo la escasez del dinero", añadió.

Da la sensación en los mercados que la actuación de la Reserva Federal es un parche, que los problemas en el mercado de crédito continúan. Algunas entidades como Merrill, de hecho, ya lo han reconocido. Los problemas de Carlyle Capital, fondo de bonos hipotecarios de la firma de capital riesgo Carlyle, son un ejemplo más del nivel de la crisis. Este fondo no ha llegado a un acuerdo con sus bancos y probablemente tendrá que liquidar sus activos.

"Seguimos pensando que las medidas adoptadas por la Fed son positivas pero no son la panacea en el sentido de que todavía la economía de EEUU y la de muchos países occidentales tienen que empeorar para comenzar a mejorar", señalaban en Link Securities esta mañana. "La clave, como ya hemos señalado en otras ocasiones, está en determinar en qué medida han descontado ya los mercados el nuevo escenario macroeconómico: si se han pasado; se han quedado cortos; o se han adaptado con precisión al mismo. En nuestra opinión el escenario no ha sido del todo recogido por los mercados", añaden.

En Asia esta mañana las caídas han sido fuertes, y en Europa se mantiene la la línea. Esta noche, el euro ha marcado un nuevo máximo histórico en 1,55940, mientras que el petróleo se relaja un poco tras superar ayer el nivel de los 110 dólares. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Las medidas de la Fed son acciones puntuales y pasajeras, se trata de inyecciones de liquidez artificiales. Lo que el mercado necesita de verdad es que la inflación se modere, se ajusten los desequilibrios en el sector inmobiliario y vuelva a repuntar el consumo", dijo Víctor Peiro, director de análisis de Caja Madrid.

Después de un rally del 3,5% como el del martes, no parece nada preocupante: un alto en el camino antes de retomar las subidas. Es posible. Pero en lo que llevamos de año todos los intentos de recuperación -algunos más potentes que el actual- han resultado fallidos. Y lo que es peor, cada vez han muerto antes, lo que ha dejado una estela de máximos decrecientes de claro color bajista. Ahora hay más motivos para la esperanza (un doble suelo de corto plazo), pero el daño técnico de la caída desde máximos aún no se ha reparado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky