Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas del 2,78% en el Ibex 35: la prima de riesgo baja a 524 puntos y el bono al 6,6%

La recuperación continúa a la espera del cierre mensual. El selectivo español subió el 2,78% y cerró la sesión en 6.801,8 puntos mientras los inversores negociaban 2.561 millones en todo el parqué. La prima de riesgo retrocedió hasta 524 puntos desde los 535 del viernes y el bono avabó en el nivel del 6,6% a la espera de acciones más concretas de Europa para resolver la crisis. 55 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado.

"Al cierre las principales bolsas europeas han vuelto a anotarse importantes subidas en una sesión en la que, a diferencia de otras ocasiones, no ha importado que Wall Street se esté mostrando remolón a la hora de acompañar positivamente, lo que muestra la fuerza de una presión compradora que parece querer acabar el mes mostrando todas sus credenciales", comenta Joan Cabrero, analista de Ágora AF, en Ecotrader.

"Hoy ha resultado llamativo ver como el CAC 40 ha logrado batir claramente el origen de sus últimas caídas, lo que incluso pone sobre la mesa la posibilidad de que esto haya confirmado una amplia figura de vuelta alcista que sugiere, recortes al margen, un margen de subidas adicional muy importante, de alrededor un 10%", añadía.

En el caso del Ibex 35, el selectivo español no encuentra resistencias dignas de destacar hasta los máximos del pasado 3 de julio, que están a apenas un 5% de niveles de cierre de hoy, especifica Cabrero.

El mejor valor de la sesión fue IAG, que se anotó un 8,09%, seguido de Sacyr Vallehermoso, con un 7,63%, Acciona con un 6,07% y Bankia, con un 5,75%.

Entre los grandes, BBVA avanzó un 4,27%, Inditex un 4,15%, Santander un 4,06%, Repsol un 2,54%, Iberdrola un 1,84% y Telefónica un 0,85%. Los valores que más cayeron fueron Indra, con un 1,61%, Mediaset con un 0,72% y OHL, con un 0,62%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

La semana va tener tres citas muy importantes y que pueden marcar el devenir de los mercados durante los próximos meses. Se trata de las reuniones mensuales de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BdE). Todo un empacho de banca central del que se espera una nueva ronda de estímulos que actúe como revulsivo y que detenga la sangría de las últimas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky