Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se dispara un 6,06% gracias a Draghi: la prima se desploma y el bono cae por debajo del 7%

El BCE hará todo lo que sea necesario para salvar el euro. Las palabras de Mario Draghi le han dado la vuelta a la sesión y el Ibex 35 se ha disparado más del 6,06% hasta los 6.368,8 puntos: la mayor subida en dos años, desde el primer rescate de Grecia. El selectivo cerró en máximos del día, casi 400 puntos por encima del mínimo del día, que se quedó en 5.955 puntos, mientras los inversores movieron 2.367 millones de euros en todo el parqué.

La prima de riesgo también ha reaccionado y ha caído de golpe hasta la zona de los 560 puntos desde los 611 del cierre de ayer. Y es que el bono a 10 años ha perdio el nivel del 7% tras el nuevo discurso del banco central, que avisa que con las medidas que se tomarán será suficiente.

Tras tocar en las sesiones precedentes un máximo histórico desde la creación del euro, al borde de los 650 puntos, el sobrecoste que los inversores exigen por la compra de deuda soberana comenzaba a estrecharse ayer ante la posibilidad de que el fondo de rescate amplíe su capacidad y pueda comprar deuda soberana de países como España o Italia.

Así, el compromiso expresado hoy por Mario Draghi con la continuidad de la moneda única europea extendía entre los inversores la convicción de que Europa pondrá en marcha los mecanismos necesarios para respaldar a España o Italia.

El mejor valor de la sesión fue Gamesa, que se disparó un 19,88%, seguido de Mapfre, con un 14,13%, Bankinter lo hizo un 13,9%, Mediaset, que lo hizo un 12,34% y Sacyr Vallehermoso, que se anotó un 11,91%. Todas las acciones del selectivo terminaron con ganancias.

Entre los blue chips, los mejores fueron Santander y BBVA, ambos con ascensos del 10,67%. Repsol ganó un 7,9%, Iberdrola un 6,63% y Telefónica un 3,35%. Inditex avanzó un 2,19%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

Las principales referencias macroeconómicas del día estarán al otro lado del Atlántico, donde se publicaron los pedidos de bienes duraderos del mes de junio (+1,6%), las peticiones semanales de subsidio por desempleo, que fueron mejores de lo esperado, y las ventas pendientes de viviendas correspondientes al mes de junio, que cayeron un 1,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky