Bolsa, mercados y cotizaciones

Un lujo al alcance de cualquier cartera

Marcas de alta gama como LVMH, Christian Dior, Esteé Lauder, Swatch o Coach tienen una contundente recomendación de compra para la banca de inversión. Son firmas en las que se espera que su beneficio crezca el próximo trienio un 28% y generen caja por valor de más de 10.000 millones de euros gracias a su crecimiento especialmente en mercados asiáticos.

El lujo brilla como casi siempre en el mundo de la inversión. Mientras otros sectores se ven afectados por la crisis mundial, las empresas en las que la exclusividad y la calidad es la máxima son capaces de capear la situación. Y es que se trata de compañías que ofrecen fortalezas y están en mercados en los que el euro no es el protagonista.

Además se trata de un sector en el que destaca la fidelidad de sus clientes, sobre todo de los que proceden de países emergentes. Si miramos los escaparates de las calles del lujo de las grandes ciudades del mundo, los mayores consumidores de productos de alta gama son los turistas chinos, rusos, árabes, estadounidenses y japoneses. Los países asiáticos están al frente del consumo de lujo mundial, y es que el continente asiático tiene en estos momentos un poder adquisitivo mayor que la media europea.

Las compañías francesas, estadounidenses e italianas son las que lideran este sector. Los ejemplos más claros son LVMH (compañía perteneciente a elMonitor), Christian Dior, Estée Lauder, Swatch o Coach. Todas ellas cuentan con una clara recomendación de compra por parte de las firmas de inversión que recoge FactSet.

Generación de caja y beneficios

Aunque cada compañía presenta una fortaleza distinta, todas tienen en común la capacidad de reducir sus compromisos financieros en los próximos años. Así lo reflejan las estimaciones de los expertos, que prevén que estos cinco valores reduzcan su deuda neta un 39% a cierre de 2012, hasta los 5.538 millones de euros. Y no sólo eso, ya que las previsiones apuntan a que en 2013, estas cinco joyas pasarán a tener una caja de 4.768 millones de euros. Unas cifras que se traducen en que en el próximo trienio, estas cinco compañías generarán una caja neta de 10.000 millones de euros. Una tesorería que vendrá acompañada de un aumento en sus beneficios del 28% en 2014.

Un ejemplo de ambas cosas es Christian Dior. Los analistas estiman que engordará su beneficio bruto un 17 por ciento en 2012, hasta los 7.340 millones de euros. Y también auguran un fuerte descenso de su deuda -del 94%- en los próximos tres años, hasta los 292 millones de euros respecto a los 4.916 millones de 2012.

Y de Francia a Estados Unidos. En la empresa pionera en cosmética y belleza Estée Lauder, los analistas esperan para ella que alcance en 2014 un beneficio bruto de 1.702 millones de euros. Entre las firmas que engloba la marca se encuentran Bobbi Brown, Mac, Aveda o Prescriptives.

La estadounidense Nike, a pesar de ser un mantener para los analistas, su recomendación roza la barrera de la compra. Y es que la compañía de productos deportivos destaca sobre todo por sus beneficios, ya que los analistas esperan un incremento del 11 por ciento a cierre de 2012.

Otra de las que destaca es Coach, fundada en Nueva York. Para esta compañía dedicada a la creación de bolsos, los expertos auguran que sus ganancias se incrementen un 31 por ciento en 2014.

Entre todas las firmas nacionales

La estrella que más brilla es LVMH. La francesa, fundada en 1821, es líder mundial en el sector del lujo. El conglomerado, que engloba Louis Vuitton, Möet Chandon y Hennessy tiene más de 60 empresas exclusivas, que van desde los perfumes y la alta costura a los coches y champagne -entre ellas la española Loewe-. La familia Arnault, propietaria de la multinacional francesa en un 46,5%, tiene en su poder firmas de alta gama. La francesa es un ejemplo de valor en alza y una clara recomendación de compra por parte del consenso de las firmas de inversión recogidas por FactSet.

LVMH muestra una evolución en bolsa ejemplar desde el año 2011. Según los analistas, su deuda neta alcanzará los 3.674 millones de euros en 2012, un 34% menos que en el anterior, y para 2014 se espera que se reduzca a los 44 millones de euros, un 99% menos que en 2012. Esto anima a sus inversores, ya que se muestra como un valor de máxima confianza en época de crisis. Mientras su deuda se reduce, incrementan sus ingresos que genera mucha caja. De hecho, ésta es una de las fortalezas que le ha permitido realizar algunas de sus últimas adquisiciones, como Bulgari, Roux, la suiza Arte Cad, el gran almacén de lujo parisino La Samaritaine (monumento histórico) y Arny's.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky