El centro cuenta con 'puntos verdes' en los que se depositan diferentes tipos de residuos urbanos
ALICANTE, 10 (EUROPA PRESS)
El Hospital General Universitario de Elche (Alicante) está realizando varios talleres sobre el sistema de gestión de residuos para el personal con el objetivo de cuidar el "impacto que el trabajo sanitario genera en el medio ambiente", según informaron fuentes de la Generalitat en un comunicado.
Los cursos están enmarcados en el Plan de Gestión Medioambiental gracias al cual el Hospital obtuvo en junio de 2005 la certificación de calidad 'ISO: 14001' y se convirtió, junto con el Hospital General de Valencia, en "uno de los primeros centros en recibirla".
La encargada de impartir los talleres es la técnico medioambiental María Dolores Belén. Los talleres se iniciaron el pasado mes de febrero y continúan a lo largo de marzo. Estos cursos están destinados al personal de enfermería, pero el objetivo principal es que paulatinamente el resto de estamentos sanitarios reciban esta formación.
En el centro de Elche se han instalado 'puntos verdes', una serie de contenedores destinados a diferentes tipos de residuos urbanos --pilas, plástico, papel, cartón, latas y vidrio-- con el objetivo de "llevar a cabo una segregación selectiva de materiales que puedan ser reutilizados".
Estos residuos son de los tipos denominados I y II. Una empresa externa es la encargada de recogerlos y desecharlos aunque el centro hospitalario cuenta con un compactador de papel y cartón para el reciclaje y próximamente se incorporará otro más.
Asimismo, los residuos del tipo III, denominados sanitarios-infecciosos, engloban sangre y hemoderivados, agujas y material cortante y punzante, vacunas vivas y atenuadas, material contaminado de hemodiálisis de portadores crónicos, cultivos y material contaminado de los laboratorios de microbiología etc. El hospital ilicitano generó en el mes de enero un total de 9.234 kilogramos de este tipo de restos.
De la misma forma, están los residuos del grupo IV o citostáticos "donde se engloban los residuos químicos de laboratorios y medicamentos caducados" de los que el Hospital generó en el mes de enero 845 kilogramos.
Según indicaron las mismas fuentes, como novedad, este centro sanitario cuenta con contenedores de documentación confidencial donde el personal deposita documentos para desechar que contienen información considerada secreta, y que por tanto "no pueden ser segregados en un contenedor normal". Posteriormente una empresa gestora se encarga de recoger los contenedores y entregar un documento al centro donde se certificaría la destrucción del material confidencial.
COMISION DE GESTION MEDIOAMBIENTAL.
El gerente del Hospital de Elche, Juan Antonio Marqués, destacó que la gestión medioambiental "no sólo es algo relacionado con la actividad laboral que se plasma físicamente mediante contenedores sino que conlleva también una importante documentación en la que ha trabajado mucho la Comisión de Gestión Medioambiental".
"Se ha elaborado un plan de gestión que es el pilar fundamental ateniéndonos a la normativa vigente en materia de residuos, se han hecho estudios sobre el impacto ambiental de los diferentes residuos, se han elaborado protocolos de actuación y responsabilidades para el personal, se ha hecho un plan de minimización de residuos y su correcta segregación y se han estudiado medidas de emergencia, entre otros aspectos", explicó Marqués.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gestión Medioambiental, Francisca Noves, añadió que "lo realmente importante es hacer ver a todo el personal del hospital, pacientes y familiares que debemos ser conscientes que las energías deben ser reutilizadas teniendo que minimizar los residuos".
Para Noves, son razones por las que "se hace imprescindible la colaboración de todos así como la constancia, siendo de igual manera fundamental seguir trabajando en la formación del personal en esta materia, y de ahí es de donde parte la idea de realizar estos cursos formativos".