Corrección en los mercados europeos, que han acumulado subidas de hasta el 8% en las últimas sesiones. El selectivo español bajó el 0,71% y cerró en 7.168,5 puntos mientras los inversores movían 2.471 millones de euros en una jornada huérfana de Wall Street, que está cerrada por festivo. La prima de riesgo subió hasta 496 puntos, un 5% por encima de los 471 del cierre de ayer.
"Sesión de transición que no ha aportado cambios analíticos de ningún tipo y un ejemplo clarísimo de lo que ha ocurrido hoy lo encontramos si atendemos al IBEX 35. Se puede ver la línea de vela en forma de doji que ha desplegado el selectivo español en su versión Total Return, que aparece cuando la apertura y el cierre de la sesión coinciden o son muy similares. Esto mismo se puede observar en los demás índices europeos", explica Joan Cabrero, analista de Bolságora, en Ecotrader.
Ahora, "dos hipótesis de trabajo que barajamos a corto plazo. En ambos casos entendemos que lo más probable es que se acaben imponiendo los recortes pero en uno habría antes un pull back a antiguas resistencias mientras que en el otro las subidas hasta el techo del canal serían verticales. Lo bueno del primer caso es que si hay corrección luego el mercado podría tener más recorrido al alza que si sigue subiendo de forma vertical sin consolidación ninguna", añadía.
El peor valor de la sesión fue Iberdrola, que perdió un 6,19%, seguido de Indra, con un 5,61%. Acerinox cayó un 2,05%, Gamesa un 1,74%, Técnicas Reunidas lo hizo un 1,56% y REE un 1,48%.
Entre los grandes, BBVA cedió un 0,97%, Inditex un 0,75%, Telefónica un 0,48% y Santander un 0,28%. Repsol, por su parte, avanzó un 1,06%, mientras que los mejores valores de la sesión fueron Sacyr Vallehermoso, con un 4,15% y BME, con un 2,53%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Con Wall Street cerrado hoy por la festividad del Día de la Independencia, el mercado mira ya a la reunión del jueves del Banco Central Europeo (BCE). Los alcistas, mientras tanto, siguen fuertes, según demostraron en la sesión de ayer.
"El potencial de subida está limitado ya que el mercado tiene que consolidar el avance de las últimas sesiones de cara a la reunión del BCE mañana, donde ya está descontado en gran parte un recorte de 25 puntos básicos (en los tipos de interés)", dijo Flemming Barton, analista de renta variable de CM Capital Markets, a Reuters.
Otros analistas dijeron que el mercado también estaría pendiente de cualquier comentario de la autoridad monetaria europea sobre un eventual respaldo a la deuda pública de países con dificultades, entre ellos España.
"Lo realmente relevante sería que el BCE mostrase su disposición a servir de mecanismo de estabilización ilimitado, en la medida en que, a pesar de que la Cumbre Europea ha determinado que los fondos de rescate europeos podrán comprar deuda pública de países con elevados costes de financiación, estos fondos no tienen capacidad financiera para hacerlo (algo que podría resolverse con una licencia bancaria)", dijo Renta 4 en una nota de análisis.
La falta de referencias hace que el mercado mire ya a las dos citas claves del jueves. Por un lado, a la primera subasta del Tesoro español desde que se celebró la decisiva cumbre europea y, por otro, a la reunión del Banco Central Europeo.