La bolsa se niega a corregir con la vista puesta en la reunión del BCE del jueves. El selectivo español subió el 1,34% y cerró en 7.219,5 puntos, el máximo del día, mientras los inversores negociaban 3.493 millones de euros en todo el parqué. La prima de riesgo volvió a caer y cerró en 471 puntos con el bono español en el 6,24%. Destaca la vuelta al mercado de Irlanda, que planea emitir letras por primera vez desde septiembre de 2010.
·Jornada de ganancias adicionales para la renta variable europea, que se vio alentada por la apertura positiva de Nueva York para dar otro paso adelante. Así, el DAX30 y el EuroStoxx50, consiguieron romper nuevas resistencias, dejando casi sin obstáculos relevantes en precio al mercado cuando se trata de poner sobre la mesa elementos que justifiquen una tendencia bajista y dominante", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.
"No siendo así, y siento la tendencia de orden superior alcista, sólo puede concluirse que el mercado está en una franca intención de regeneración alcista que al menos debería permitir un acercamiento a la zona de máximos anuales", añadía Doblado.
La primera de las referencias macroeconómicas del día ha sido el paro de España, que cayó en 98.853 personas en junio. En EEUU se han conocido varios datos, entre los que han destacado los pedidos de fábrica del mes de mayo, que subieron un 0,7%, por encima de lo esperado, que era un 0,2%.
"Mantenemos una inercia de recuperación desde principio de junio, pero para que este avance se consolide hace falta ver nuevos datos favorables de economía real o que baje la prima de riesgo y se abarate la financiación privada", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores a Reuters.
Analistas dijeron que las esperanzas de que el Banco Central Europeo reduzca los tipos de interés esta semana desde el actual 1%, era uno de los factores de respaldo a la subida.