Economía

El paro bajó en 98.853 personas en el mejor mes de junio de la serie histórica

  • Es el mayor descenso en un mes de junio en 16 años

Por tercer mes consecutivo, el paro ha registrado un descenso. En concreto, se ha reducido en 98.853 personas en junio con respecto a mayo, con lo que el total de desempleados se sitúa en 4.615.269 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Se trata de la mayor caída producida en un mes de junio de toda la serie histórica, iniciada en 1996, y es mejor de lo que se esperaba. En concreto, los analistas consultados por Bloomberg habían previsto de media un descenso en 51.600 personas.

Aún así, si se compara con el nivel registrado hace un año el paro sigue aumentando: se elevó en 493.468 personas, el 11,97% más, frente a junio de 2011. En términos desestacionalizados también sube: el desempleo se ha situado en 4.738.956, lo que supone 18.697 parados más que el valor desestacionalizado de mayo.

Baja el paro juvenil

Por sectores, en junio el paro solo se incrementó en agricultura, donde 1.182 personas pasaron a engrosar las listas del antiguo Inem.

En servicios es donde más se redujo debido a los contratos temporales de verano: bajó 52.654 personas. Le siguió el sector de  construcción, con una reducción de 17.124 parados, e industria, con 9.970 desempleados menos. Por su parte, en el colectivo sin empleo anterior el paro cayó en 20.287 personas.

El desempleo masculino se sitúa en 2.284.271 al bajar 52.845 (-2,26%) y el femenino en 2.330.998, al reducirse en 46.008 (-1,94%) en relación al mes de mayo. En términos interanuales, el paro masculino sube en 261.194 (12,91%) personas y el femenino se incrementa en 232.274 (11,07%).

Cabe destacar el retroceso del paro juvenil: el desempleo de los jóvenes menores de 25 años bajó en 37.338 personas.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha hecho hincapié en que "el buen dato" de junio haya traído el mayor recorte del paro en este mes, pero ha optado por la cautela al señalar que hay que hacer un seguimiento de la evolución de las cifras de paro para ver si se convierten en tendencia positiva.

Crecen las afiliaciones a la Seguridad Social

A su vez, la Seguridad Social registró en junio un incremento de 31.332 afiliados con respecto a mayo, con lo que supera la barrera de los 17 millones de cotizantes por primera vez este año, con un total de 17.027.843 ocupados al finalizar el mes.

Se trata del cuarto aumento consecutivo, aunque en términos interanuales redujo su número de cotizantes en 558.736 personas (-3,18%).

En junio se registró un aumento medio de afiliados de 68.989 para el Régimen General (+0,50%), hasta los 13.763.448 afiliados, y un repunte de 4.314 ocupados (+0,14%) en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), hasta los 3.068.808 cotizantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky