Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima de riesgo baja de los 500 puntos básicos: ¿cerca de la solución?

La prima de riesgo de los bonos españoles ha pedido esta mañana el nivel de los 500 puntos básicos, bajando 11 puntos desde el cierre de ayer de 510. Este indicador, que miede el diferencial entre los bonos españoles y los alemanes, superó los 500 puntos el pasado 28 de mayo, y desde entonces se había mantenido por encima.

La caída es consecuencia del descenso del rendimiento del bono español a 10 años hasta el 6,27%, mientras que el alemán supera el 1,27%.

Mientras, la renta variable española sigue con su rebote, y el Ibex 35 supera por momentos los 8.450 puntos, registrando subidas de más del 3%.

En las dos semanas precedentes, las dudas sobre la permanencia de Grecia en la zona del euro y el proceso de recapitalización de la banca española situaban el riesgo país de España en máximos históricos intradía por encima de 540 puntos básicos, aunque su cierre más alto, el 30 de mayo, fue en 538 puntos básicos.

Hoy se celebra una nueva reunión del Banco Central Europeo (BCE), con más presión que nunca sobre la institución para que actúe para frenar la crisis de deuda de la Eurozona. Bajadas de tipos, compras de bonos y/o subastas de liquidez para la banca son las herramientas que podría utilizar, si bien no está nada claro que vaya a hacerlo.

La relativa tranquilidad que impera en el mercado de deuda soberana de la zona del euro obedece en parte al respaldo de los países más industrializados del mundo, el G7, a la unión fiscal y financiera en Europa, y a la cada vez más cercana ayuda exterior para la banca española.

A este apoyo implícito a las tesis españolas se añade hoy, según aclaran los analistas de Saxo Bank, la propuesta de la Comisión Europea para gestionar futuras crisis bancarias, el primer paso hacia la unión bancaria.

En concreto, se barajan distintas modalidades para la recapitalización de la banca española, la última de ellas la que revela hoy el diario Süddeutsche Zeitung que cita fuentes comunitarias.

Según este diario, la UE estudia facilitar el eventual rescate de la banca española mediante la transferencia de ayudas directas del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky