Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ganancias se imponen en las bolsas, pero hay motivos para desconfiar

Las alzas fueron generalizadas ayer en la renta variable, tanto en el Viejo Continente como en Wall Street. En este contexto, el selectivo español continúa siendo la oveja negra después de caer de nuevo más del 2%. El sector financiero sigue estando en el disparadero, ahora con Bankia como protagonista.

Y hay otros motivos para recelar. Según apunta Carlos Doblado desde Ágora A. F., el volumen negociado al otro lado del Atlántico ha sido uno de los más bajos en las últimas 2 o 3 semanas y que aunque "esperábamos el rebote, y puede que continúe, es posible que lo haga sin grandes manifestaciones de fortaleza", indica.

Es decir, que podría verse un alza de un 2% o un 3% adicional, pero después podríamos asistir a otro movimiento de ajuste. "Faltan cosas para que el mercado se rehabilite después del deterioro sufrido", señala Doblado. Dicho lo cual, aunque todavía pueda quedar por purgar, la visión de Ágora es que la tendencia de fondo sigue siendo alcista.

El Ibex 35 ha vuelto a ser el más castigado, sobre todo por el desplome de la banca. Bankia se dejó más de un 16%, pero los temores a que otras entidades puedan verse asfixiadas si se les exige un saneamiento tan estricto como al banco nacionalizado ha llevado a todo el sector al terreno de las ventas.

La prima de riesgo toca otro máximo

El principal índice español, no sólo firmó un nuevo mínimo anual, sino que sigue en niveles de 2003. La prima de riesgo española ha llegado a alcanzar un nuevo máximo en la jornada, al superar los 515 puntos básicos, aunque cerró por debajo, en los 508 puntos.

En el resto de Europa, aunque se han impuesto también las subidas, todavía cuesta superar niveles que permitan pensar en algo de desahogo: "Los índices se muestran incapaces de superar niveles resistivos como son los máximos de la semana pasada, tales como los 3.812 puntos en el EuroStoxx 50 total return o los 6.446 en el Dax, de cuya ruptura depende que podamos favorecer un rebote más sensible", señala Joan Cabrero desde Ágora.

Más allá de la renta variable, el euro ha vuelto también a sufrir contra el dólar y durante la última sesión llegó a perder los 1,25 dólares.

Y en la agenda...

Los acontecimientos económicos serán muy pocos a un lado y otro del Atlántico. En Estados Unidos se facilitarán las solicitudes de hipotecas MBA, mientras que en el Viejo Continente se conocerá el IPC de España y Bélgica, junto con la confianza al consumo de la zona euro.

En resultados corporativos, con la temporada de resultados ya finalizada, no habrá ninguna compañía que rinda cuentas, al igual que sucede en Europa y Estados Unidos, donde no hay prevista ninguna presentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky