
Sin la referencia del mercado estadounidense, que ayer permaneció cerrado por la festividad del Memorial Day, los alcistas volvieron a fallar en el intento. La presión sobre la deuda española alcanzó un nuevo máximo, tras tocar ayer lo 511 puntos básicos, y Bankia encara una nueva prueba después de que ayer BFA informara de sus pérdidas en 2011.
La semana se iniciaba con fortaleza alcista, pero al final no pudo ser. La bolsa más castigada fue de nuevo la española, con Bankia y el sector financiero en el punto de mira.
La de ayer era la sesión en la que la entidad debía reaccionar a la cifra que necesitará del Estado, después de haber estado suspendida de cotización el viernes. El banco llegó a caer hasta un 30% en la jornada, aunque cerró con pérdidas de en torno al 13%. En total, desde que se anunció la nacionalización, la entidad ha perdido en torno a 2.500 millones de euros de valor en bolsa. También el resto del sector se contagió y se situó entre las mayores caídas de la bolsa española.
Así, el Ibex 35 cerró con un descenso algo superior al 2%. "Lo visto a primera hora refleja a la perfección la debilidad de una presión compradora que sigue sin ser capaz de llevar a los índices por encima de sus primeras resistencias significativas que, de forma general, han sido alcanzadas en los primeros compases de la jornada", señala Joan Cabrero desde Ágora A. F.
Las dudas en torno a cómo se va a financiar el rescate de Bankia provocaron de nuevo tensiones en el mercado de deuda. Tanto, que la prima de riesgo española volvió a marcar máximos y se situó en los 511 puntos básicos.
Pese a estas renovadas dudas, el euro no sufrió como otras veces. La moneda europea mantuvo el tono contra el dólar y sigue sobre los 1,25 dólares.
Y en la agenda...
Los acontecimientos económicos más importantes se conocerán a un lado y otro del Atlántico. En territorio estadounidense se conocerá la confianza del consumidor de Estados Unidos, que podría alcanzar los 69,5 puntos. Además también se facilitará el índice de precios de casas de CaseShiller y la actividad manufacturera de la Fed de Dallas.
En el Viejo Continente, lo más destacado serán el IPC de Alemania y las ventas tanto al por menor como al por mayor de España. En el continente asiático será el turno para la tasa de desempleo de Japón.