Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas nombran nuevo 'sheriff' en el sector de las infraestructuras: Ferrovial

La herramienta de inversión continúa batiendo con claridad a EuroStoxx 50 e Ibex 35.

Hay un nuevo sheriff en el sector de las infraestructuras... y se llama Ferrovial. La compañía española ha pasado a ser la niña bonita del sector de este negocio para el consenso de analistas, algo que parecía imposible hace unos años, cuando compañías como ACS y Sacyr ocupaban este puesto.

La coyuntura ha cambiado en los últimos años y ahora Ferrovial es quien lidera el sector en lo que a recomendación por parte del consenso de analistas se refiere, cuando hace 2 años era la oveja negra y el beneplácito se lo llevaban las constructoras ya mencionadas. Y en ello mucho tiene que ver la política de inversiones llevada a cabo desde la compañía presidida por Rafael del Pino. Una política que tiene sus orígenes en la apuesta estratégica que supuso la concesión de la autopista 407 ETR de Canadá en 1999.

Se trata en su gran mayoría de afrontar la realización de proyectos Greenfield, es decir, operaciones que parten desde cero o que cambian por completo un proyecto existente: ampliaciones de autopistas, desdoblamiento de carreteras, implantación de carriles de alta ocupación en carreteras ya construidas, etc.

Como ya se ha mencionado, una clara muestra de por qué Ferrovial (FER.MC)es la estrategia favorita de los bancos de inversión es el caso de la autopista 407 ETR en Canadá. Pese a que esta autopista ya estaba construida, reunía las características que persigue Ferrovial para desempeñar un proyecto de tamaña magnitud: disponer de un fuerte tráfico diario y gozar de espacio suficiente para desempeñar sus tareas de ampliación. Un proceso que años después se ha ido desarrollando paulatinamente, ya que se ha ido adjudicando la ampliación y la posterior explotación de los peajes de esta carretera, lo que a su vez le ha producido pingües beneficios -algo que no muchos expertos supieron predecir-.

En la consecución de estas ganancias tiene mucho que ver también la implantación de los peajes dinámicos, que ajustan las tarifas en función del tráfico existente.

A día de hoy, la compañía sigue de enhorabuena al lograr esta misma semana otro tramo de prolongación en dirección este de la misma autopista, aunque esta vez en consorcio con SNC Lavalin. El proyecto está valorado en 1.000 millones de dólares o lo que al tipo de cambio actual supone unos, 780 millones de euros.

Solidez financiera

La solidez financiera es otro de los factores que impresiona a las firmas de inversión en la actualidad. La matriz el grupo ha logrado pasar en unos años de tener una deuda de 3.000 millones de euros a lograr una caja de cerca de 500 millones. Una cantidad de dinero que le permite afrontar los proyectos antes mencionados con una mayor confianza ante los concesionarios.

Además, la desconsolidación de su balance de la deuda de los aeropuertos británicos de BAA o, como dicen los analistas, la puesta en equilibrio de la misma, han favorecido que el ratio deuda/ebitda (relación entre el endeudamiento de la compañía y el beneficio bruto de la empresa) se vea reducido hasta las 7 veces para el conjunto de 2012.

Su solidez financiera se plasma sobre todo en el dividendo con el que Ferrovial retribuye a sus accionistas. Un pago que no se encuentra en la actualidad entre los más elevados del mercado, pero que los analistas perciben como creciente y estable. Sobre todo porque su procedencia parece más que garantizada. Y es que, cerca del 80% de éste procede de los beneficios ofrecidos por los principales proyectos que tiene Ferrovial, tanto la autopista 407 en Canadá como los proyectos de los que dispone BAA, empresa participada por Ferrovial.

Está claro que los analistas reconocen ahora más a Ferrovial que hace unos años. Su sólida recomendación de compra y su precio objetivo creciente desde que comenzó el ejercicio son una clara muestra de ello.

Así, la española es una de las compañías de todo el Ibex 35 que tiene una recomendación más clara de compra. Un consejo que se ha visto consolidado a lo largo del último mes.

En el caso de su precio objetivo pasa algo similar. Pese a que la firma acumula una caída en el parqué del 13% desde que comenzó el año, en la actualidad la valoración que los analistas le otorgan es superior incluso al que fijaban el 1 de enero, que era de 11,8 euros.

'elMonitor' sigue sin cambios

Esta semana no se han producido variación alguna en lo que a incorporaciones o salidas de la cartera se refiere. Las compañías americanas han sido, una vez más, las que mejor se han comportado a lo largo de la semana, algo que ha contrastado con las caídas que han registrado muchas de las firmas europeas que se mantienen en nuestra herramienta.

La rentabilidad que ofrece este instrumento de inversión es negativa: cede un 6,77% desde su apertura el pasado 9 de febrero, sin embargo, esta caída aún es más liviana que la que se ha producido en el mismo periodo de tiempo en el selectivo de referencia en Europa (-14,3%) o en el principal índice de nuestro país, el Ibex que se deja un 26,5 por ciento. Además, en la última semana se acerca un paso más al Dow Jones, que en el mismo periodo pierde un 3,13%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky