Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas abren al apuerta al rebote: ¿vuelta a los máximos semanales?

Volvieron de nuevo las subidas y lo hicieron sobre todo en Europa, donde los mercados repuntaron con bastante fuerza. Por su parte, Wall Street consiguió mantener el pulso y podría ver un rebote de mayor envergadura. Así las cosas, el escenario más probable que se perfila es un regreso a los máximos semanales.

Aunque la cumbre no dejó conclusiones claras -el mercado ya descontaba que no será hasta junio, en el mejor de los casos-, el Ibex 35 sumó uno de los mayores avances de entre los parqués europeos. "Una vuelta a los máximos de esta semana, donde se encuentran las primeras resistencias relevantes, es el escenario que a priori parece más probable", señalaba Joan Cabrero al cierre del mercado europeo. Para el principal índice español fue clave el aguante estoico en bolsa de Telefónica a la noticia de que la agencia de calificación S&P recortase su rating.

Wall Street, sin embargo, llegó a cruzarse durante casi toda la jornada al lado negativo, para terminar con un sprint final que llevó a algunos índices como el Dow Jones a cerrar incluso en positivo (con un pequeño avance del 0,27%). "Pocos cambios analíticos ha dejado Wall Street al cierre, donde se sigue manteniendo el tono para ver un rebote de mayor envergadura al que hasta el momento hemos visto", señalan los estrategas de Ecotrader.

También el euro sufrió un vuelco contra el dólar. Pasó de apreciarse contra la divisa estadounidense a marcar un nuevo mínimo anual en los 1,251 dólares a los que llegó a descender.

Falta ver qué sucede con el cierre semanal, pero no hay que olvidar que los temores en torno a Grecia pueden regresar al mercado en cualquier momento y que la cumbre europea se ha saldado sin la aprobación de emisión de eurobonos y sin el apoyo de otros líderes europeos al hecho de que el Banco Central Europeo compre deuda española, algo que inyectaría confianza en el mercado.

Y en la agenda...

Los acontecimientos económicos más destacados se conocerán al otro lado del Atlántico, donde se facilitará la Confianza de la Universidad de Michigan, que podría alcanzar los 77,8 puntos en caso de cumplirse las previsiones. En el Viejo Continente será el momento para la confianza del consumidor francés, junto a las ventas al por menor de Italia y la producción industrial de Austria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky