
El selectivo salvó una jornada que comenzaba muy negra, ya que llegó a bajar el 2,42% tras la apertura y marcó mínimos del día en 6.380 puntos. Pero luego se recuperó y llegó a subir un 1,36% aunque finalmente cerrara con alzas del 0,44%, hasta 6.566,70. El volumen de negocio fue de 3.850 millones de euros.
La bolsa española ha sido la mejor en una jornada de caídas generalizadas en Europa. El Dax alemán ha perdido un 0,65%, el FTSE de Londres el 1,33% y el Cac 40 de París ha cedido un 0,13%.
En el mercado de deuda pública, la prima de riesgo española ha caído ligeramente hasta los 484 puntos básicos desde los 490 del cierre de ayer, con la rentabilidad del bono a 10 años bajando hasta el 6,221%.
Los patrones alcistas de la semana pasada no se han visto confirmados al cierre de esta. Además, el EuroStoxx 50 en su versión total return, que no descuen5ta los dividendos, ha perdido claramente los mínimos de la última consolidación, lo que es algo del todo menos algo alcista.
"En el chart adjunto se puede ver la pérdida de la base del movimiento consolidativo que acotaba la evolución del EuroStoxx a lo largo del último mes, lo que abre la puerta a un escenario de continuidad del proceso bajista que viene definiendo la renta variable europea desde finales de marzo", comentaba Joan Cabrero en Ecotrader.
Sin embargo, el Ibex 35 ha sido uno de los índices europeos que menor deterioro ha sufrido desde el punto de vista técnico. De hecho, al cierre de hoy, la versión total return del selectivo español ha llegado a confirmar un patrón envolvente alcista que refleja a la perfección las dificultades que encuentran los bajistas de cara a mantener su presión. "Esto es algo que no nos sorprende porque existe un gran nivel de sobreventa cuantitativa y porque se ha alcanzado la base de un posible canal bajista". añaía el experto.
"Así las cosas, todo sigue invitando a no dejarse llevar por el pánico para deshacer posiciones al completo, ya que hacerlo sin esperar un rebote antes de dar por fallido el escenario sería pecar de cierta precipitación", sentenciaban.
El final de la semana se ha presentado sin importantes referencias económicas a ambos lados del Atlántico salvo el inicio en Estados Unidos de la reunión del G8. En Wall Street los inversores han centrado su atención en el debut bursátil de Facebook.