
La posibilidad del rescate sigue sobre la mesa. El selectivo español bajó el 2,66% y cerró en 6.809,4 puntos, nuevo mínimo del año y nuevo mínimo desde 2003. Los inversores apenas negociaron 2.002 millones de euros en todo el parqué mientras la prima de riesgo cerraba en 477 puntos tras llegar a tocar los 492 puntos durante la mañana, lo que supone un nuevo máximo histórico desde la introducción del euro. Las acciones de Bankia pierden la mitad de su valor tras 10 meses en bolsa.
"Al cierre de la sesión las espadas han quedado en todo lo alto pese a que el ataque bajista de hoy ha dejado a las bolsas europeas al borde de perder soportes clave", comentaban los analistas de Ecotrader.
Ahora la atención se traslada a EEUU, donde sus principales referencias también están probando la solidez de sus respectivos soportes. De lo que ocurra dependerá si continúa la tregua bajista.
Los inversores están pendientes de los detalles desgranados por los bancos españoles sobre las provisiones que deberán hacer en sus balances para cubrir el riesgo de sus activos inmobiliarios considerados "sanos", hasta un total de 30.000 millones de euros, tras las nuevas exigencias aprobadas el viernes por el Gobierno.
"La reforma hará surgir las dudas sobre si los bancos serán capaces de hacer frente a esta nueva exigencia y si esto se traducirá en ampliaciones de capital o supresión de los dividendos", dijo en un comentario a sus clientes Renta 4. La casa de análisis añadió sin embargo que aunque a corto plazo la reforma presionará a los títulos y mantendrá la volatilidad, será positiva a medio-largo plazo al afrontar la exposición al ladrillo del sector financiero español.
En este contexto, Bankia fue de nuevo el valor más castigado de la sesión, con una caída del 8,93%. Popular perdió un 4,37%, Caixabank un 3,84%, BBVA un 3,72%, Bankinter un 3,39% y Santander un 3,02%. Sabadell cedió un 2,65%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)