Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 intenta mantener los 12.700 puntos tras la apertura bajista de Wall Street

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

El índice de referencia de la bolsa española sigue perdiendo alrededor del 1% tras la aperura bajista de Wall Strreet. El selectivo español marcó mínimos del día en 12.679 puntos esta mañana, cotas que no se conocían desde principios de febrero, tras la resaca del lunes negro de finales de enero. Siga aquí la cotización del Ibex en tiempo real.

Después de lo ocurrido anoche en Nueva York, cuando los índices consiguieron remontar al final de la sesión y quedarse prácticamente planos, lo normal sería que nuestro índice intente recuperar hoy ese soporte perdido. Si no lo consigue al cierre, la prueba de mínimos será mucho más probable. De momento, el Ibex 35 no está cumpliendo las previsiones. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Hoy esperamos una jornada algo más tranquila, al menos en sus comienzos, en los que los mercados europeos es factible que intenten recuperar algo del terreno perdido en los últimos días, aunque tras lo visto esta madrugada en la bolsa japonesa –intento fallido de rebote- es posible que a medida que avance la sesión vuelvan los goteos de las cotizaciones. Los niveles actuales de los precios energéticos y la debilidad del dólar entendemos que pesarán como una losa en el ánimo de los inversores. Por la tarde, las intervenciones de varios miembros de la Reserva Federal (Fed), entre ellos de su presidente, Bernanke, que habla en un congreso en Florida, serán las principales referencias de los inversores", comentaban desde Link Securities esta mañana.

Precisamente el principal aliciente de hoy será la nueva conferencia de Bernanke. Recuerden que la semana pasada primero alegró a los mercados reafirmando que habrá nueva bajada de tipos en marzo, pero al día siguiente provocó la recaída al admitir el peligro inflacionista y al anunciar quiebras de bancos. Es impredecible qué Bernanke veremos hoy, pero los últimos datos -como el ISM industrial o el gasto en construcción conocidos ayer- apuntan claramente a que EEUU está al borde de la recesión.

Aparte, por la mañana tendremos el PIB y los precios industriales en la zona euro, referencias que pueden darnos una idea de si Europa se está acercando al escenario de estanflación del que todo el mundo habla ya en EEUU o si todavía nos mantenemos a salvo. En nuestro país hemos conocido el mal dato de paro de febrero, mes en el que subió un 2,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky