Bolsa, mercados y cotizaciones

Un mes para olvidar: el Ibex 35 sigue con vida después de perder el 12,45% en abril

  • El peor mes para la bolsa en año y medio arroja una caída de 997 puntos

El selectivo bajó el 1,89% y cerró la sesión en 7.011 puntos, prácticamente el mínimo del día. Los inversores negociaron 1.875 millones de euros, una cifra escasa por el puente del Dia de Trabajo. Y es que mañana martes no habrá bolsa en Europa aunque sí se contará con la referencia de Wall Street. 36 respuestas sobre bolsa: encuentro digital con Carlos Doblado

La bolsa española volvió a ser la peor de Europa después de la rebaja de rating de S&P a once bancos, entre ellos Santander y BBVA. De hecho, el Ibex 35 en su versión total return, que no descuenta dividendos, se mantuvo a duras penas por encima de su soporte decreciente, que es la línea que separa una escenario alcista de uno bajista.

"Dicho esto, también fue destacable que los principales índices europeos hayan encontrado freno en su primera zona de resistencia, que aparece a la altura de los máximos de hace dos semanas. Un giro desde este entorno puede ser preocupante, pero si atendemos a los potentes patrones de giro alcista que se desplegaron la semana pasada todo apunta a que eventuales caídas de corto pueden ser vulnerables y previas a mayores alzas", señalaba Joan Cabrero en Ecotrader.

En el caso de la bolsa española la resistencia a vigilar aparece a la altura de los 7.200 puntos en el Ibex 35, que coincide con la directriz bajista de aceleración y con la clavicular de un posible patrón de giro alcista. "Superar los 7.200 puntos alejaría el riesgo bajista a corto y permitiría favorecer el comienzo de una fase de reacción a las fuertes caídas de estas últimas semanas, siendo objetivos a valorar en primera instancia en los 7.500/7.600 puntos", añadía el analista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky