
Flaqueza general en los principales parqués. Se suma Francia, entre rumores de una posible rebaja de rating, y la tecnología tampoco ayudó en EEUU. El Ibex 35 sigue siendo el índice peor parado y después de perder ayer los 7.000 se sitúa a solo un 3% del mínimo tras Lehamn Brothers, los 6.817 puntos.
"La preocupación en torno al deterioro de las inercias alcistas, no puede crecer a esta altura sin que el Dax30 alemán pierda su zona de soporte decreciente", señala Carlos Doblado desde Ágora Asesores Financieros. El rincón de los buenos augurios continúa siendo la principal referencia del mercado germano. Todo va relativamente bien mientras no se pierdan los 6.500 puntos, de acuerdo con los expertos de Ecotrader.
En Wall Street, más de lo mismo. Los índices norteamericanos también se dejaron contagiar por las pérdidas, que en el caso del Nasdaq superaron el 1%. Aún así, ya al cierre del mercado, los resultados de Microsoft parecieron convencer a los inversores. "Ha sido una jornada de pérdidas para el mercado norteamericano, que ve como se aleja la idea de una vuelta a los máximos tras fracasar el Nasdaq en el techo de su canal bajista de corto plazo", señala Doblado.
Mientras tanto, en el mercado de divisas el euro continúa aguantando frente al dólar sobre el nivel de los 1,30 dólares holgadamente.
Y en la agenda...
Los acontecimientos económicos más destacados se conocerán en suelo europeo, ya que al otro lado del Atlántico únicamente se facilitará el IPC de Canadá. En el Viejo Continente será el turno para los precios al productor de Alemania, la confianza al consumidor de Holanda y la encuesta IFO en Alemania. Por su parte en Gran Bretaña tendrán lugar las ventas al por menor.
En resultados corporativos, no hay ninguna cita confirmada ni en Europa ni en España, siendo el turno para las compañías estadounidenses, rindiendo cuentas Mc Donalds, Honeywell y General Electric antes de la apertura del mercado, junto con Hudsson City y Schlumberger.