
La bolsa de Nueva York ha vuelto a cerrar con pérdidas en todos sus índices por segundo día consecutivo arrastrado por unos datos macroeconómicos peores de lo previsto. De este modo, el Dow Jones ha bajado un 0,53%, hasta los 12.964,1 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha perdido un 0,59%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido el 0,79%.
Pese a que en el inicio de la sesión los inversores se decantaron por las compras, finalmente los números rojos se hicieron con el parqué neoyorquino debido al descenso menor al esperado de las solicitudes de subsidio por desempleo la semana pasada en EEUU, así como la caída del 2,6% de las ventas de casas existentes en marzo.
Además, la reacción en los mercados a los resultados de esta jornada fue bastante dispar: Bank of America bajó el 1,68% tras anunciar que ganó 653 millones de dólares en el primer trimestre del año, el 68% menos interanual, mientras que Morgan Stanley subió el 2,32% tras revelar que dejó las ganancias y perdió 119 millones de dólares, pero si se excluyen elementos extraordinarios superó las expectativas.
Tan solo tres de las treinta compañías del Dow Jones cerraron en terreno positivo, lideradas por la aseguradora Travelers, que subió el 3,75% después de informar de que en el primer trimestre del año ganó 806 millones de dólares, el 4% menos interanual pero igualmente mejor de lo esperado.
Protagonistas del día
También se conocieron las cuentas de otras dos importantes empresas del Dow Jones: la operadora de telefonía Verizon (1,3%), que anunció que ganó el 19,7% más interanual, y la química DuPont (-1,24%), tras anunciar que su beneficio aumentó el 4%.
Fuera de ese índice destacó el impresionante estreno en bolsa del fabricante de equipaje de lujo Tumi, que se disparó el 47,22% en su primer día de contrataciones después de haber recaudado 338 millones de dólares con su oferta pública de venta de acciones.
Por otro lado, The New York Times cerró con un ascenso del 4,42% tras anunciar que ganó en el primer trimestre del año 42,1 millones de dólares, frente a los 5,4 millones del mismo periodo de 2011.
Muy diferentes fueron las cosas para la operadora de telefonía Sprint, que cayó el 4,76 % después de que la Fiscalía General de Nueva York presentase una demanda en su contra por haber dejado deliberadamente de recaudar y pagar al estado más de 100 millones de dólares en impuestos.
Los inversores siguieron pendientes de la evolución en bolsa de YPF, que recuperaron parte del desplome del 32% de la víspera al ganar el 9,91% mientras se analiza el impacto de la expropiación de esa petrolera a la española Repsol por parte del Gobierno argentino.
En otros mercados, el petróleo bajó a 102,27 dólares por barril, el oro ascendió a 1.641,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3138 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,96%.