Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra plano a pesar de Bernanke, Fannie Mae y Freddie Mac

Los índices de Nueva York cerraron con pocos cambios tras perder todo lo ganado durante la sesión por las dudas sobre si el levantamiento de los límites de inversión a las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac serían suficientes para prevenir un daño mayor en el mercado de vivienda. Bernanke volvió a hablar y volvió a señalar que si hay que bajar los tipos se bajarán sin que le tiemble la mano.

Así, el Dow Jones subió un 0,07%, el Standard & Poor's 500 perdió un 0,09% y el Nasdaq Composite ganó un 0,37%. En conjunto, el NYSE, que engloba a todos los valores que cotizan en la plaza neoyorquina, perdió el 0,11%, en un complicado día para la economía estadounidense, ya que los precios del petróleo y el oro alcanzaron nuevos máximos históricos. Además, el dólar registró su mínimo frente al euro.

"Los inversores dudaron entre saltar de alegría tras las declaraciones de Bernanke o mantener la prudencia ante la subida de los precios de las materias primas y la debilidad del dólar", explicó a AFP Mace Blicksilver, analista de MarbleHead Asset Management.

Y es que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, destacó la debilidad de la economía estadounidense y reiteró que el banco central actuará "para apoyar el crecimiento", si es preciso, pese al repunte de la inflación. El testimonio de Bernanke ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara Baja fue una retahíla de datos preocupantes que dejaron claro dónde radica la preocupación del jefe de la Fed.

Además, la Oficina Federal de Supervisión de las Empresas de Vivienda de Estados Unidos (OFHEO por sus siglas en inglés) anunció su decisión de suprimir desde el próximo 1 de marzo las limitaciones al incremento de las carteras de las dos principales agencias de crédito y garantía hipotecaria del país, Fannie Mae y Freddie Mac, con el objetivo de dotarlas de mayor flexibilidad a la hora de proporcionar financiación al mercado inmobiliario. Estos topes fueron impuestos en 2006, después de que ambas entidades dejasen al descubierto más de 11.000 millones de dólares por errores contables (7.269 millones de euros), con el objetivo de limitar la participación de las dos compañías en el mercado de valores respaldados por hipotecas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky