
DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
DOW JONES | |
![]() |
Si el martes era IBM la que encendía los cohetes en Wall Street, ayer fue Bernanke. Lo cual, sin duda, es mucho más importante. El presidente de la Fed tranquilizó los ánimos caldeados tras unos datos económicos que han sembrado el miedo a la estanflación, y confirmó que habrá más bajadas de tipos porque le sigue preocupando más la recesión que la inflación. Y Wall Street siguió subiendo.
Ahora bien, el impulso de Bernanke se agotó a media sesión, e incluso los índices entraron en negativo. Siempre es un poco preocupante que el mercado no responda a noticias positivas tan importantes como ésta (claro que en días anteriores ha ignorado noticias económicas muy negativas). Al final, nuevo tirón y cierre ligeramente positivo del Dow Jones, que se anotó el 0,07%, y del Nasdaq, que se fue hasta el 0,37%. Pero el S&P 500 cerró con una caída del 0,09%.
Esta fuerte volatilidad y la falta de fuerzas no dejan de ser normales después del 'rally' vivido en las últimas sesiones, que ha alcanzado una importante zona de resistencia: los máximos del anterior intento de recuperación a finales de enero. Tampoco es rara esta situación cuando pesan tantas dudas sobre el escenario fundamental, pese a los esfuerzos de Bernanke. Ayer mismo, las ventas de viviendas nuevas cayeron el 2,8% y los pedidos de bienes duraderos, un contundente 5,3%.
Ahora nos aprestamos a vivir un momento decisivo, el del ataque a las citadas resistencias. Si tiene éxito, podremos hablar de un suelo y de recuperación; si fracasa, la tan anunciada vuelta a los mínimos sería casi inevitable.
En el campo empresarial, lo más destacado fue la eliminación de las restricciones a las empresas hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, que les habían impuesto tras sus problemas contables.
En otros mercados, el petróleo y el oro marcaron nuevos récords, aunque no los mantuvieron al cierre. El barril alcanzó 102,08 dólares, pero después corrigió hasta 99,64; y el metal llegó a 967,7 y cerró en 961. Ambas subidas fueron animadas por un dólar que se hundió con la pérdida del nivel psicológico de 1,50 por euro: la divisa europea acabó en 1,512 dólares. Los bonos retomaron las subidas en precio tras su reciente caída gracias al mal dato de pedidos duraderos. De esta forma, su rentabilidad cayó al 3,79%.