
Volvieron los alcistas para reconquistar parte de lo perdido. Hoy se publica el dato de desempleo en EEUU y, a la espera del cierre semanal, el aspecto técnico de los índices no es bajista.
Volvieron los alcistas. Lo hicieron a ambos lados del Atlántico, en la renta variable y las materias primas, y hasta el euro se sumó a la fiesta con las buenas noticias llegadas desde Grecia y tras la reunión del BCE.
En Wall Street, las alzas superaron el 1% en el caso del Nasdaq, que incluso acechó de cerca su máximo. Para el Dow Jones el avance fue menor, de en torno al 0,5%, para dar un paso más hacia los 13.000 puntos (cerró en 12.907,9).
Mientras, en Europa, índices como el Dax alemán o el Cac francés, consiguieron sumar más de un 2%, mientras que el Ibex sobrepasó los 8.300 puntos con una revalorización del 1,8%. Habrá que esperar al cierre semanal para evaluar el daño que haya podido hacer la pérdida de soportes del martes (que, en Ecotrader nos llevó a recortar la exposición a bolsa, sobre todo vía Ibex y EuroStoxx 50), pero, a día de hoy, "la línea de vela semanal que están desplegando los principales índices europeos es más consolidativa que bajista", señalaba al cierre Joan Cabrero desde Ágora.
Por su parte, el euro también encontró argumentos para imponerse contra el dólar. La divisa europea se anotó casi un 1% contra el billete verde, hasta los 1,326 dólares, después de que Mario Draghi, presidente del BCE, reconociese que los precios no se mantendrán por debajo del 2% todo 2012 y se enfriasen las expectativas de más rebajas de tipos. Grecia también tuvo mucho que ver en la recuperación del euro, después de que se diese la aceptación mínima para el canje de deuda.
En el terreno de las materias primas, el petróleo se animó con el problema griego más cerca de resolverse y la flaqueza del dólar. En Europa, el barril Brent repuntó un 1% hasta superar los 125 dólares. El oro fue el otro protagonista de la sesión, al recuperar los 1.700 dólares tras sumar un 1,15%.
Atentos al paro en el cierre semanal
El foco en el cierre semanal estará, sobre todo en Asia y EEUU. Después de que China recortase su objetivo de crecimiento económico, se publicarán varios datos antes de la apertura del mercado europeo como el IPC, las ventas al por menos o la producción industrial de febrero. En el Viejo Continente se dará a conocer también el dato de inflación en Alemania durante el mes de febrero y se anunciarán la producción industrial de Francia y Reino Unido. También se publica la balanza comercial del país germano y, por último, a lo largo de la mañana Italia realizará una subasta de deuda.
Al otro lado del Atlántico el foco está claro. Se situará de lleno en el dato de paro del mes de febrero, después de que este miércoles la encuesta ADP de empleo arrojase una creación de empleo en el sector privado en línea con lo estimado. Se espera que la tasa de paro en EEUU se sitúe en el 8,3%, y que el dato de nóminas no agrícolas se sitúe en 210.000.
En cuanto a la temporada de resultados, pocas compañías quedan por anunciar sus cifras. En Europa será el turno para Linde, Old Mutual, Aggreko, Fugro, Atlantia y Carnival.