
La bolsa de Nuvea York ha cerrado con pérdidas en todos sus índices después de que el presidente de la Reserva Federa, Ben Bernanke, mostrase de nuevo cautela sobre la recuperación económica del país. De este modo, el Dow Jones ha bajado un 0,41% y ha perdido la cota psicológica de los 13.000 puntos. Por su parte, el tecnológico Nasdaq se ha dejado el 0,67%, frente al 0,47% que ha cedido el selectivo S&P 500.
El parqué neoyorquino cerró con esos descensos después de que Bernanke subrayase en su comparecencia ante el Congreso de Estados Unidos que percibe "signos de debilidad" que frenarán el ritmo de expansión económica estadounidense, especialmente en el sector inmobiliario.
Las palabras del máximo responsable del banco central estadounidense ensombrecieron los alentadores datos que se conocieron esta jornada sobre el producto interior bruto (PIB) de ese país, que creció un 3% en el último trimestre de 2011, dos décimas más de lo previsto anteriormente.
Protagonistas del día
Así, dos tercios de las empresas del Dow Jones cerraron a la baja, lideradas por la tecnológica Hewlett-Packard (-3,32%), el productor de aluminio Alcoa (-1,93%), Bank of America (-1,73%) y la emisora de tarjetas de crédito American Express (-1,63%), junto a otras cuatro firmas con descensos superiores al punto porcentual.
El lado positivo de ese índice lo lideraron el fabricante de bebidas Coca-Cola (1,47%) y la cadena Home Depot (0,72%), mientras que fuera del Dow Jones volvió a dar la nota el gigante tecnológico Apple, que subió el 1,31% un día después de anunciar un evento el 7 de marzo en el que todo apunta a que desvelará la nueva versión de su popular iPad.
Por otro lado, News Corporation subió el 0,3% después de que James Murdoch dimitiera como presidente ejecutivo de News International, la división en Reino Unido del grupo de comunicación que preside su padre, Rupert Murdoch, después del escándalo de las escuchas.
Mientras tanto, la firma de energía solar First Solar cayó el 11,26% tras anunciar unos resultados por debajo de lo previsto en Wall Street.
Materias primas y divisas
En otro mercados, el petróleo de Texas subió hasta 107,07 dólares por barril, con lo que este mes se ha disparado el 8,72%, al tiempo que el oro bajó con fuerza hasta los 1.711,3 dólares la onza.
El dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3326 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,97%.