
Nueva York, 23 feb (EFE).- Wall Street cambió hoy de tendencia y a media sesión el Dow Jones de Industriales avanza un 0,35 % para acercarse de nuevo a los 13.000 puntos un día en el que se conoció que las peticiones de subsidio por desempleo en EEUU permanecen en su nivel más bajo desde 2008.
El índice de referencia del parqué neoyorquino dejaba atrás los retrocesos del inicio de la sesión para sumar 45,22 enteros y situarse en 12.983,89, con lo que volvía a aproximarse a una puntuación que ya superó el martes momentáneamente y por primera vez en casi cuatro años.
Algo parecido ocurría con los otros dos principales indicadores de Wall Street: el selectivo S&P 500 subía un 0,24 % hasta 1.360,89 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía un 0,63 % hasta 2.951,71.
Los inversores comenzaron esta jornada con la vista puesta de nuevo en preocupantes noticias de Europa, ya que la Comisión Europea anunció que la zona del euro entrará en una "suave" recesión este primer trimestre y, aunque se recuperará ligeramente en la segunda mitad del año, cerrará el conjunto de 2012 con un retroceso del 0,3 %.
Pese a esos malos augurios sobre la economía de la Eurozona, los inversores conseguían desmarcarse de la tendencia bajista de algunas bolsas europeas, y se centraban en las noticias macroeconómicas de EEUU.
En este país, la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo se mantuvo en 351.000 la semana pasada, lo que supone de nuevo su nivel más bajo desde 2008, al tiempo que la media de solicitudes en cuatro semanas bajó en 7.000.
Ese dato pesaba más en el ánimo inversor que la decepción con la que fueron recibidos los resultados empresariales del grupo informático Hewlett-Packard (HP).
La tecnológica daba continuidad a la caída con la que empezó la jornada (perdía un 4,42 %), arrastrada tras anunciar un día antes que en el primer trimestre de su año fiscal 2012 su beneficio neto fue de 1.468 millones de dólares, el 43,6 % menos.
El retroceso de HP presionaba a la baja la evolución del índice Dow Jones, donde también destacaba el retroceso de la farmacéutica Pfizer (-1,26 %), mientras que el lado contrario lo capitaneaban la tecnológica IBM (2,49 %), la cadena Home Depot (1,14 %) y Bank of America (1,07 %).
Fuera de ese índice seguía destacando la cadena minorista Sears, que se disparaba un 19,78 % tras informar de que entró en pérdidas en el último trimestre de su ejercicio fiscal pero desvelar un plan para dividir como un negocio separado algunas de sus tiendas para recaudar en la operación entre 400 y 500 millones de dólares.
También presentó sus cuentas esta jornada la cadena de grandes superficies Target, que ganaba un 1,42 % a pesar de que su beneficio retrocedió el 5,2 % el último trimestre de su ejercicio fiscal pero al ofrecer unas previsiones de beneficio para el conjunto del año superiores a las que esperaba Wall Street.
Sorprendente era la subida de un 87,49 % de la farmacéutica Vivus, un día después de que la Administración de Medicinas y Alimentos (FDA) de EEUU diera el visto bueno a su medicamento contra la obesidad Qnexa.
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 106,93 dólares por barril, el oro ascendía a 1.787,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3319 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 2,03 %.
Relacionados
- Wall Street cambia de rumbo y gana a media sesión por Grecia y Bernanke
- Wall Street cambia de rumbo y retrocede a media sesión
- Wall Street cambia a negativo a media sesión por los malos datos macroeconómicos
- Wall Street cambia de rumbo y baja un 0,39 por ciento en el Dow Jones a media sesión
- Wall Street cambia de rumbo y el Dow Jones sube el 0,31 por ciento en la media sesión