
Nueva York, 23 ene (EFE).- Wall Street cambiaba hoy el rumbo alcista de la apertura de la sesión y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,39 % a media sesión mientras se sigue dilatando un acuerdo entre Grecia y sus acreedores para la condonación de parte de su deuda.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EEUU, restaba hacia el ecuador de esta primera jornada de la semana 50,22 puntos hasta 12.670,26, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía también un 0,39 % (-5,09 puntos) hasta 1.310,29 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,55 % (-15,35 puntos) hasta 2.771,35.
El parqué neoyorquino dejaba atrás los moderados avances con los que empezó la jornada para decantarse ahora por el terreno negativo, un día en el que los inversores continúan a la espera de que se materialice el pacto entre el Gobierno heleno y sus acreedores privados para la quita parcial de su deuda.
Wall Street ha seguido con inquietud la prolongación de las negociaciones, por lo que la cautela era generalizada entre los inversores pese a que el comisario europeo para Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, confía en que el pacto se cierre esta semana.
El parqué neoyorquino también se replegaba a la espera de que se conozcan las conclusiones de la reunión de los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) en Bruselas, en la que deben avanzar en las medidas contra la crisis, como el pacto fiscal y el fondo de rescate.
Con la vista puesta en esas conclusiones y gracias al aumento de la confianza de los inversores de la UE y la zona euro en enero, las principales plazas financieras europeas cerraron al alza: Milán (1,76 %), Londres (0,94 %) y Madrid (0,67 %).
Pese a esos avances, dos tercios de los componentes del Dow Jones bajaban a esta hora, liderados por el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-1,83 %), la operadora de telefonía Verizon (-1,64 %), la aseguradora Travelers (-1,43 %) y la tecnológica Cisco (-1,45 %).
En el lado contrario de la tabla destacaban la financiera Bank of America (1,98 %) y las tecnológicas Intel (1,6 %) y Hewlett-Packard (1 %).
En el Nasdaq seguía destacando la caída de la canadiense Research In Motion (-6,59 %), un día después de que los fundadores y codirectores ejecutivos de la empresa renunciaran a su cargo tras meses de malas noticias para el fabricante de Blackberry.
Retrocedía también en ese mercado el gigante mediático News Corporation (-0,47 %) en una jornada en la que anunció un acuerdo con el grupo colombiano RCN para lanzar MundoFox, una nueva televisión en español dirigida al mercado hispano en Estados Unidos.
Por otro lado, la petrolera y gasista estadounidense Apache subía un 0,64 % tras anunciar la compra de su competidora Cordillera Energy por 2.850 millones de dólares (2.190 millones de euros) con el fin de ampliar sus yacimientos de esquistos.
En otros mercados destacaba la subida del 0,94 % del crudo de Texas, que se cambiaba por 99,25 dólares el barril un día en el que los ministros de Exteriores de la UE sellaran hoy la puesta en marcha del embargo de las importaciones de productos petroleros de Irán pactado previamente por representantes de los Veintisiete.
Entre tanto, el oro subía a 1.677,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (se cambiaba por 1,3013 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 2,05 %.
Relacionados
- Wall Street no encuentra un rumbo claro y gana un leve 0,02 por ciento en la media sesión
- Wall Street cambia de rumbo y el Dow Jones sube el 0,31 por ciento en la media sesión
- Wall Street sigue sin rumbo claro y el Dow Jones sube 0,38 % en media sesión
- Wall Street sigue sin rumbo claro y el Dow Jones sube a media sesión
- Wall Street sigue sin rumbo claro y cae el 0,05 por ciento en la media sesión