Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube 1,53% tras inyección de optimismo por aseguradoras de bonos

Nueva York, 25 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy al alza y el Dow Jones de Industriales subió un 1,53 por ciento, tras la inyección de optimismo que supuso la noticia de que la compañía de calificación de riesgo Standard & Poor's mantendrá la triple A para las aseguradoras de bonos Ambac Financial y MBIA.

El índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, subió 189,2 puntos (1,53 por ciento), para situarse en 12.570,22 unidades, con 29 de los 30 valores que lo componen en positivo.

El mercado Nasdaq, en el que cotizan gran parte de las empresas de tecnología e Internet, ganó 24,13 puntos (1,05 por ciento), para cerrar en 2.327,48 puntos, mientras que el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzó 18,69 puntos (1,38 por ciento), hasta las 1.371,8 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, subió 145,25 puntos (1,6 por ciento) hasta las 9.210,08 unidades.

La Bolsa de Nueva York inició la semana con sus principales indicadores en positivo, impulsada por el alza de las acciones de las petroleras (con un alza del 2,57 por ciento), de las compañías químicas (2,94 por ciento), de las farmacéuticas y de las empresas biotecnológicas (1,98 por ciento) y de las firmas financieras (1,24 por ciento).

El optimismo se contagió en Wall Street después de que poco antes del cierre la compañía de calificación de riesgo Standard & Poor's anunció que mantendrá la triple A (la máxima calificación que garantiza su solidez financiera) de las aseguradoras de bonos Ambac Financial y MBIA, cuyas acciones se dispararon en la Bolsa de Nueva York.

La noticia pone fin a semanas de especulaciones sobre si estas aseguradoras de bonos iban a perder la calificación de triple A y a convertirse en las últimas víctimas de la crisis de las "subprime" tras respaldar bonos con hipotecas de alto riesgo.

Las acciones de MBIA subieron 2,72 dólares (22,33 por ciento) hasta los 12,31 dólares, mientras que las de Ambac avanzaron 2,29 dólares (18,8 por ciento), hasta los 14,47 dólares.

Las acciones de Bank of America subieron un 0,94 por ciento y las de Wells Fargo un 0,86 por ciento, mientras que las de Citigroup bajaron un 1,43 por ciento, después de que los analistas de Oppenheimer rebajaron sus perspectivas de beneficio al considerar que se verán todavía más afectados por la crisis crediticia que vive el país.

Wall Street tomó, por otro lado, nota del anuncio de la compañía de tarjetas de crédito Visa de que prepara una Oferta Pública de Venta (OPV) de títulos por 18.760 millones de dólares para empezar a cotizar en la Bolsa de Nueva York, lo que podría ser la mayor oferta de acciones de la historia de Estados Unidos.

Los títulos de su competidora, Mastercard, que debutó en bolsa en mayo de 2006, bajaron 4,48 dólares (2,2 por ciento) hasta los 199 dólares.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó de que el precio medio de las viviendas de segunda mano en Estados Unidos cayó en enero un 4,6 por ciento con respecto al mismo mes de 2007 y que las ventas se redujeron 0,4 por ciento con respecto a diciembre, situándose a su nivel de 1999.

Por otro lado, la Asociación Nacional de Economistas Empresariales (NABE, por su sigla en inglés) afirmó también este lunes que la economía de Estados Unidos evitará una recesión este año pero crecerá muy poco en el primer semestre de 2008 antes de acelerarse en la segunda mitad del año, por los efectos que tendrá el paquete de estímulo económico del presidente George W. Bush.

La Bolsa de Nueva York movió hoy unos 1.390 millones de acciones y el Nasdaq unos 2.127 millones de títulos, en una sesión en la que la Reserva Federal de Estados Unidos inyectó hoy al sistema monetario 10.750 millones de dólares a través del su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones.

En el mercado secundario de la deuda las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,9 por ciento, frente al 3,81 por ciento del cierre del viernes. EFECOM

bj/emm/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky