Nueva York, 8 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy sin una tendencia clara, con los inversores preocupados por si la economía estadounidense está entrando en recesión y por si las aseguradoras de bonos se convertirán en la última víctima de la crisis hipotecaria.
Además, según los expertos, en ese comportamiento de los inversores influyen las expectativa sobre la próxima reunión de ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los Siete (G-7), que este fin de semana se celebra en Tokio.
Tras la apertura, el Dow Jones de Industriales, el índice que agrupa a los 30 valores más importantes de Wall Street, bajaba 11,86 puntos (0,1 por ciento) para situarse en 12.235,14 unidades, y mostraba al comienzo de la actividad en el parqué neoyorquino un comportamiento muy volátil.
En cambio, el mercado tecnológico Nasdaq ganaba 17,1 puntos (0,75 por ciento) hasta las 2.310,12 unidades, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, avanzaba 0,96 puntos (0,07 por ciento), hasta las 1.337,87 unidades.
En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, bajaba 2,47 puntos (0,03 por ciento), hasta las 8.856,57 unidades.
La Bolsa abría sin rumbo claro con los inversores preocupados por las aseguradoras de bonos, después de que Moody's quitara la calificación de AAA (máximo nivel) a la aseguradora de bonos XL Capital Assurance, una unidad de Security Capital Assurance y la rebajara a A3, un nivel más bajo.
Además, la aseguradora de bonos MBIA, que busca capital para mantener a toda costa su calificación de triple A, anunció una oferta de acciones por valor de 1.000 millones de dólares.
Las acciones de SCA bajaban 0,07 centavos (3,07 por ciento) hasta los 2,52 dólares, mientras que las de MBIA subían 75 centavos (5,28 por ciento) hasta los 14,95 dólares en los primeros compases de la negociación.
Al alza del Nasdaq contribuían hoy la buena marcha de las acciones de Apple, que subían un 2,26 por ciento; de las de Amazon, que avanzaban un 3,93 por ciento, y las de Google, que subían un 2,27 por ciento.
Los inversores también están atentos a los títulos de ExxonMobil, que subían un 0,05 por ciento hasta los 81,93 dólares, después de que consiguiera una orden judicial que da vía libre a la congelación de activos de la petrolera estatal venezolana PDVSA por valor de 12.000 millones de dólares debido a una disputa sobre la nacionalización de activos en ese país.
La Bolsa de Nueva York movía tras la apertura 169 millones de acciones y el Nasdaq unos 333 millones de títulos.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 3,69 por ciento, frente al 3,77 por ciento del cierre del jueves.
Además, la Reserva Federal inyectó 3.250 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones. EFECOM
bj/emm/lgo