Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 0,03% y cierra cerca de mínimos del día

El selectivo español cerró cerca de mínimos del día, en una sesión de más a menos, mientras el mercado sigue esperando a que se resuelva el tema de Grecia. El Ibex 35 cerró con un ascenso del 0,03%, hasta 8.849,3 puntos, tras oscilar entre 8.921,7 y 8.841,6 puntos. Paren las máquinas: ¡Roubini se ha vuelto alcista!

"Al cierre del mercado de contado los principales índices europeos han desplegado líneas de vela diarias que en el argot técnico oriental se conocen como estrella fugaz y que reflejan a la perfección lo visto durante el día, esto es, un ataque alcista que ha sido fugaz y poco consistente y que sugiere la posibilidad de que la fase de consolidación que tuvo su inicio el lunes pueda tener continuidad en próximas fechas", comentaba Joan Cabrero, de Ágora AF, en Ecotrader.

El mejor valor de la sesión fue ArcelorMittal, que avanzó un 4,32%, seguido de Sacyr Vallehermoso, con un 3,02%, Caixabank con un 1,55% y Gas Natural con un 1,37%.

Entre los grandes valores, el mejor fue Repsol, con una subida del 0,51%. Iberdrola ganó un 0,38% e Inditex se revalorizó un 0,24%, mientras que Telefónica y Santander cayeron ambos un 0,34%. BBVA fue el peor con un descenso del 0,47%.

Los descensos más acusados fueron para Gamesa, con un 1,48%. BME perdió un 1,44%, Acerinox un 1,15% y Acciona un 0,92%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"El Ibex continúa la lucha en pleno hueco bajista formado a principios de noviembre, encontrándose los alcistas con la resistencia en tendencia que se muestra y con la parte superior de dicho hueco en la zona de los 8.960 puntos", añade este experto.

Hoy ha sido un día de escasas referencias macroeconómicas a un lado y otro del Atlántico, ya que en Estados Unidos se han concido datos menores como las solicitudes de hipotecas, mientras que en el Viejo Continente se ha facilitado la balanza comercial de Alemania con una fuerte e inesperada caída en las exportaciones junto con la producción industrial española.

"Todo apunta a que esta semana estamos asistiendo a la clásica consolidación de niveles y esto es algo del todo normal después del esfuerzo alcista que la presión compradora tuvo que hacer la semana pasada, donde se batieron niveles importantes en multitud de curvas de precios y que, correcciones y consolidaciones al margen, sugieren mayores alzas en próximas semanas", añadía Cabrero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky