
Tímido intento de reacción de los bajistas, después del triunfo de los toros la semana pasada. En una jornada sin referencias, y con Grecia de fondo, el selectivo español cerró con un descenso del 0,29%, hasta los 8.835,3 puntos, tras oscilar entre un máximo de 8.841,8 puntos y un mínimo de 8.751,1 puntos. Los inversores movieron 2.013 millones de euros. Consulte las 29 respuestas sobre bolsa de Carlos Doblado, director de estrategia de Ágora AI.
"Apenas movimientos significativos en una jornada de escaso interés técnico más allá del movimiento de pull back o vuelta atrás que ha desarrollado el mercado español a la zona de antigua resistencia, ahora soporte, que a finales de la semana pasada fue batida, lo que a la postre ha permitido que la renta variable española vuelva a tener momento alcista", explicaba Joan Cabrero, de Ágora AF.
El peor valor de la sesión fue Repsol, con una caída del 4,09% mientras crece la preocupación sobre los planes del gobierno argentino sobre su filial YPF. ArcelorMittal perdió un 2,27%, Abengoa un 1,64% e IAG retrocedió un 1,45%.
Entre los valores más importantes, además de la petrolera Inditex cerró con una caída del 1,14% y Telefónica retrocedió un 0,41%.
Por el contrario, Iberdrola ascendió un 0,28%, BBVA un 0,4% y Santander un 1,15%. El mejor valor de la sesión fue Indra, con un avance del 2,68%. Técnicas Reunidas ganó un 1,56% y Mediaset un 1,33%. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Y es que la pasada semana dejó un buen sabor de boca para los alcistas, que tienen todo a su favor para lograr más avances. El Viejo Continente puede convertirse en el verdadero polvorín y España podría tener un papel importante. Además, el Nasdaq 100 ha batido resistencias en EEUU tras cerrar el viernes por encima de los 2.480 puntos.
En los próximos días, además, tendremos noticias que podrán ayudar a los alcistas y que comienzan con la reunión de bancos centrales del jueves. El BCE dirá qué hace con los tipos de interés, pero lo más importante es lo que puede decir su presidente, Mario Draghi, sobre la subasta de liquidez a la banca que está prevista para el 29 de febrero.
"En el gráfico adjunto se puede ver este movimiento de pull back en el IBEX 35, que ha encontrado apoyo en la zona de 8.750 puntos, desde donde la presión de las compras ha vuelto a aparecer. Una consolidación a corto no cambia las cosas y es del todo lógico y normal", añadía Cabrero.