MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El director general de Caja Navarra, Enrique Goñi, afirmó hoy que la entidad espera sacar a bolsa su holding industrial Corporación Can "lo antes posible", una vez finalizado el trabajo necesario para llevar a cabo la operación, que ya se encuentra en una fase bastante avanzada.
"Tenemos un programa que seguir y vamos bien, por lo que la salida a bolsa será cuanto antes", dijo Goñi en la presentación de iniciativas dentro del concepto de 'banca cívica' de la caja, aunque eludió señalar una fecha concreta en el calendario para marcar el inicio de la cotización.
Corporación Can integra la participación de la caja en empresas cotizadas como Gam (5,55%), Fluidra (5,00%), Mecalux (7,22%), Tubacex (5,00%), Barón de Ley (9,63%), e IMS (5,01%), y otras no cotizadas como Isolux (12,11%), Guascor (12,16%), Autovía del Camino (48%), Ikusi (33%), Acciona Solar (25%), Ibermática (11,20%), Amma (21,10%) y Antolín Irausa (4%).
Por otro lado, el responsable de la entidad subrayó la escasa exposición de Caja Navarra a los riesgos derivados del sector inmobiliario en la actual coyuntura de mercado, al tiempo que incidió en su voluntad de avanzar hacia una cada vez mayor transparencia e información al cliente.
En este sentido, Goñi anunció que Caja Navarra lanzará próximamente dos lineas de productos, de 100 millones de euros cada una, en las que los clientes podrán decidir dónde se invertirá y a qué tipo de préstamos los dedicará la entidad.
Concretamente, la linea de productos 'elección', una cuenta corriente y un depósito, permiten al cliente decidir qué se financiará con sus ahorros de entre ocho lineas de inversión "responsable" como el medio ambiente y las energías renovables, la viviendas de protección oficial (VPO), y la formación y el empleo.
La segunda linea, de 'elección avanzada' tiene predefinido el tipo de préstamos a que se dedican en condiciones favorables de financiación: préstamos al consumo a nuevos residentes, préstamos puente y para la entrada a viviendas VPO, y pago de gastos iniciales de un proyecto emprendedor o de formación.
Estos productos estarán disponibles desde el próximo 10 de marzo, después de que el día 7 se envíen cartas a todos los titulares de cuentas a 31 de diciembre de 2007, informándoles de su "derecho" a conocer a qué se destina su dinero y a decidir dónde se invierte.
Esta iniciativa se inscribe en el objetivo de Caja Navarra de captar recursos por importe de 2.000 millones de euros a lo largo del presente ejercicio, cantidad que se sumará a los 8.500 millones de euros depositados actualmente por los clientes.
"Vamos más allá de la transparencia, esto es trazabilidad", aseveró Goñi, tras recalcar que la 'banca cívica' es una idea totalmente innovadora que se observa en las escuelas de negocio españolas y que la caja presentará la semana próxima para su análisis en diversas universidades estadounidenses.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Allianz ganó un 13,5% más en 2007, hasta 7.966 millones, a pesar de la crisis
- Economía/Finanzas.- CajaSur sextuplicó en 2007 las remesas de fondos ordenadas por inmigrantes
- Economía/Finanzas.- Global M&A elige a Socios Financieros como representante para España
- Economía/Finanzas.- Banco Sabadell aumenta su autocartera hasta el 1,004%
- Economía/Finanzas.- Botín confía en las